Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.
Neuquén se convirtió en la primera provincia del país en regular de manera integral el uso de celulares en las escuelas. La nueva ley, aprobada este jueves por la Legislatura provincial, abarca desde el nivel inicial hasta el secundario, estableciendo criterios claros sobre cuándo y cómo puede utilizarse un dispositivo móvil en el ámbito educativo.
El Ministerio de Educación será el encargado de reglamentar la norma, definiendo aspectos como los lugares donde se deben resguardar los dispositivos o si bastará con mantenerlos apagados y fuera de uso durante la jornada escolar. La reglamentación también deberá contemplar las diferencias entre escuelas públicas y privadas.
En el nivel inicial, la prohibición del uso de celulares será total. En primaria, sólo podrán utilizarse en actividades pedagógicas previamente autorizadas por las familias. En cambio, en el nivel secundario, los teléfonos estarán permitidos únicamente si un docente lo justifica con fines educativos, sin requerir consentimiento parental.
La ley también contempla excepciones específicas: en casos de emergencia o si se trata de estudiantes con discapacidad que requieran el uso de apps o herramientas especiales. Estas cláusulas buscan garantizar la accesibilidad y una comunicación adecuada cuando sea necesario.
Además, la normativa fue integrada a un proyecto más amplio que incluye sanciones ante agresiones a docentes, que podrán ir desde multas hasta trabajos comunitarios o arresto por hasta 30 días. También se creará una comisión preventiva dependiente del Consejo Provincial de Educación.
Desde el ámbito legislativo se destacó que esta norma establece un marco concreto para promover el uso responsable de la tecnología en el aula, marcando un precedente a nivel nacional. Se espera que otras provincias analicen medidas similares en el corto plazo.