¿Notaste una irregularidad al votar?: así podés denunciarla ante la Justicia Electoral
La Fiscalía Nacional Electoral, dirigida por el fiscal federal Ramiro González, recordó que los ciudadanos podrán denunciar irregularidades o delitos durante las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
Con el objetivo de garantizar la transparencia en las Elecciones Legislativas 2025, la Fiscalía Nacional Electoral (FNE) habilitó varios canales para que los votantes informen posibles irregularidades o delitos durante la jornada electoral del 26 de octubre.
Las denuncias se podrán realizar de las siguientes maneras:
-
Online: a través del portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar.
-
Presencial: en Comodoro Py 2002, 5° piso, ala río (CABA), de 7:30 a 13:30. Durante el fin de semana electoral habrá guardia especial de 8 a 20 horas.
-
Teléfonos: (011) 4314-2908 / 4314-2943 / 4893-6622.
-
Correo electrónico: fiscrf1-nac@mpf.gov.ar.
"La Fiscalía está llamada a cumplir la promoción y defensa de los valores democráticos y la participación electoral", señalaron desde el organismo.
Qué conductas se consideran faltas o delitos
El Código Nacional Electoral establece sanciones para quienes entorpezcan o alteren el normal desarrollo de los comicios. Entre las principales infracciones figuran:
-
Artículo 131: prohíbe espectáculos públicos o deportivos durante la jornada electoral.
-
Artículo 132: sanciona con prisión de seis meses a dos años a las autoridades de mesa que no cumplan sus funciones.
-
Artículo 136: prohíbe la venta de alcohol desde 12 horas antes y hasta 3 horas después de la votación.
-
Artículo 139: castiga con uno a tres años de prisión a quienes impidan el voto mediante violencia o suplantación.
-
Artículo 141: sanciona con hasta tres años de prisión la violación del secreto del sufragio.
-
Artículo 142: pena de hasta dieciocho meses a los electores que revelen su voto.
El fiscal González recordó que el Ministerio Público Fiscal tiene el deber de garantizar el correcto desarrollo de los comicios, proteger los derechos políticos de los ciudadanos y perseguir los delitos electorales que se cometan durante el proceso.
Cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel
Estas elecciones marcarán el estreno nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta que busca simplificar el proceso electoral y garantizar que todas las listas estén disponibles para el votante.
El nuevo diseño presenta a los partidos en columnas verticales y los cargos en filas horizontales. Junto a cada cargo, el elector encontrará una casilla en blanco donde deberá marcar con una lapicera su elección.
El procedimiento es el siguiente:
-
El votante recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa.
-
Marca con una cruz o tilde a su candidato en la cabina de votación.
-
Dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna.
-
Firma el padrón y recibe su constancia de voto y el DNI.
En ocho distritos -Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- también se elegirán senadores nacionales, por lo que habrá dos modelos distintos de boleta según la jurisdicción.(IProfesional)

