Nuevo régimen para desarmaderos: trazabilidad digital y menos burocracia
El Gobierno nacional modificó el régimen que regula a los desarmaderos de autos y el comercio de autopartes usadas. A través del Decreto 536/2025, se eliminó la renovación anual obligatoria, se digitalizaron los procesos de registro y se implementó un sistema de trazabilidad con código único para cada pieza. El objetivo es combatir el comercio ilegal y modernizar el sistema.
El gobierno de Javier Milei avanzó con una profunda reforma del régimen que regula los desarmaderos de automotores. Mediante el Decreto 536/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se introdujeron cambios clave para modernizar y digitalizar la actividad, con foco en la trazabilidad de las autopartes y la simplificación de los procesos administrativos.
Uno de los puntos centrales de la nueva normativa es la eliminación de la obligación de renovar anualmente la inscripción en el Registro Único de Desarmaderos. Ahora, los comercios deberán mantener su documentación actualizada sin realizar trámites repetitivos.
Además, la solicitud de baja de automotores y la declaración de piezas recuperables deberán realizarse exclusivamente a través de la plataforma digital de la Dirección Nacional de los Registros del Automotor. Allí, los responsables deberán registrar el listado de autopartes, la documentación y fotografías digitales, con firma del titular y eventuales acreedores prendarios.
Código identificatorio único y control online
Cada pieza reutilizable tendrá asignado un código identificatorio único que permitirá rastrear su circulación desde el desarme hasta su venta. El sistema permitirá a las fuerzas de seguridad acceder en tiempo real al stock total, la procedencia y autenticidad de las autopartes registradas.
El Certificado de Baja y Desarme también será emitido en formato digital, y tanto aseguradoras como autoridades podrán consultarlo online. Las compañías de seguros, de hecho, deberán exigir este certificado para validar indemnizaciones por destrucción o robo total de vehículos.
También se incorporó la posibilidad de notificar inactividad transitoria por vía electrónica, lo que permitirá a los desarmaderos evitar sanciones si informan oportunamente cualquier impedimento operativo.
Plazos de adecuación y piezas sin registro
Las autoridades nacionales tendrán 60 días corridos para adaptar sus sistemas y emitir la normativa complementaria, incluyendo la definición técnica del código de identificación para autopartes.
Al cumplirse ese plazo, todos los desarmaderos deberán presentar una declaración jurada detallando su stock. Las piezas que no cumplan con los nuevos requisitos de identificación y documentación deberán ser destruidas.
Desde el Ministerio de Seguridad se indicó que se elaborará un instructivo específico para las inspecciones, y se prevé el lanzamiento de campañas informativas para difundir los alcances del nuevo sistema.