Oficial: el Gobierno inicia la privatización de Enarsa con la venta de Citelec
El Gobierno nacional oficializó la privatización de Enarsa con la publicación de la Resolución 1050/2025. La primera etapa incluye la venta de acciones de Citelec, principal accionista de Transener, la empresa que transporta el 85% de la energía eléctrica en Argentina. El proceso estará a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y se realizará por concurso internacional en un plazo máximo de ocho meses.
El Gobierno nacional dio el puntapié inicial a la privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa) con la publicación de la Resolución 1050/2025 en el Boletín Oficial. Firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, la normativa establece la venta de las acciones que la empresa estatal posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), a través de un concurso público internacional.
Esta decisión marca el primer paso formal en el proceso de desinversión del Estado en el sector energético, apuntando a la apertura del capital de empresas estratégicas. El plazo máximo para concretar la operación es de ocho meses y se utilizará la plataforma digital CONTRAT.AR, tal como establece el Decreto 416/2025.
¿Qué es Citelec y por qué es clave en el sistema eléctrico?
Citelec S.A. es la principal accionista de Transener, la compañía encargada del transporte de energía eléctrica en alta tensión en todo el país. Posee el 52,65% del capital accionario de la empresa, incluyendo la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de clase B.
Transener opera más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión, lo que representa el 85% del sistema nacional de transporte eléctrico. Además, Citelec participa de manera minoritaria en Transener Internacional Limitada y en la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires (Transba).
Quién coordina la privatización y qué sigue
El proceso de venta será coordinado por la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas", en conjunto con la Subsecretaría de Energía Eléctrica. Ambos organismos serán los encargados de elaborar la documentación técnica y contractual que acompañará la licitación pública internacional.
Esta es la primera privatización concreta desde la aprobación de la Ley de Bases y marca el camino para otros procesos similares en el sector público, como los ya iniciados en AySA y Belgrano Cargas.