Operación "Julio Argentino Roca": tropas vigilarán fronteras hasta diciembre
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Fase de Ejecución de la "Operación Presidente Julio Argentino Roca", que implica el despliegue de tropas en zonas de frontera del norte y noreste argentino. El operativo se inició el 27 de agosto y se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2025, con foco inicial en la provincia de Salta.
El ministro de Defensa, Luis Petri, oficializó este jueves la puesta en marcha de la Fase de Ejecución de la "Operación Presidente Julio Argentino Roca", que prevé el despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas en zonas de seguridad de fronteras. La acción militar se extenderá desde el 27 de agosto hasta el 15 de diciembre de 2025, con un primer foco en la provincia de Salta, dentro del área delimitada como zona de seguridad.
La medida fue dispuesta mediante la Resolución 727/2025, publicada en el Boletín Oficial, en continuidad con la resolución 347/25 que había fijado el marco operativo y las reglas de empeñamiento para estas operaciones.
Objetivos: vigilancia y control de fronteras
El despliegue se concentrará en espacios geográficos definidos por una mesa de coordinación interministerial integrada con el Ministerio de Seguridad Nacional. Su finalidad principal será reforzar la vigilancia y control en áreas no urbanas ni habilitadas como pasos fronterizos, en consonancia con la Directiva de Política de Defensa Nacional y la Directiva Estratégica Militar.
Además de incrementar la seguridad, la operación busca colaborar con la demarcación de los límites internacionales y garantizar mayor presencia del Estado en las zonas más vulnerables de la frontera norte.
Coordinación interinstitucional y marco legal
El personal militar actuará en articulación con fuerzas de seguridad federales y provinciales, bajo la coordinación del Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25. Para evaluar el avance de la operación se creará un sistema de registro de actividades e informes, administrado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas junto a la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.
La resolución subraya que la operación cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta y se enmarca dentro de lo dispuesto por las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional, asegurando el respeto de los marcos legales vigentes.