Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados preparan una ofensiva legislativa que podría poner en jaque el equilibrio fiscal defendido por el presidente Javier Milei. Este martes, buscarán firmar dictámenes para dos proyectos sensibles: declarar la emergencia del Hospital Garrahan y garantizar un aumento presupuestario para las universidades nacionales. Ambas iniciativas cuentan con apoyo transversal, incluso de legisladores cercanos al oficialismo.

El objetivo de la oposición es tratar y aprobar ambas leyes en la primera semana de agosto, apenas finalice el receso invernal. Para ello, iniciarán negociaciones para alcanzar los dos tercios necesarios ante la posibilidad de un veto presidencial, que ya ha sido ejercido en proyectos similares.

En la última sesión -que terminó abruptamente por tensiones entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza- varios legisladores aliados del oficialismo votaron a favor de avanzar con los debates. Entre ellos figuran Héctor Baldassi (PRO), Marcela Pagano (ex LLA), y radicales como Mariano Campero y Martín Arjol. Esto refleja una fragmentación del respaldo legislativo al Gobierno y complica cualquier intento de frenar las leyes por decreto.

Hospital Garrahan: emergencia y recomposición

El primer dictamen, promovido por Pablo Yedlin (UP) y Mónica Fein (Encuentro Federal), busca declarar la emergencia del Hospital Garrahan por dos años. Establece que el Estado debe garantizar su funcionamiento, con condiciones laborales dignas y una recomposición inmediata de los salarios del personal, incluyendo residentes. Los sueldos no podrán estar por debajo de los niveles reales de noviembre de 2023.

Universidades: presupuesto y paritarias

El segundo dictamen apunta a resolver el conflicto universitario. Respaldado por gobernadores y legisladoras como Blanca Osuna (UxP) y Danya Tavela (DPS), propone asignar un 1% del PBI a las universidades en 2026, con suba gradual al 1,5% en 2031. Además, se crearía un fondo de $10 mil millones para carreras estratégicas y se actualizarían salarios docentes y no-docentes por inflación acumulada desde diciembre de 2023. También prevé paritarias trimestrales con aumentos atados al IPC del INDEC.

Estas propuestas, que sumaron más de 160 votos en sus emplazamientos, muestran la fragilidad del oficialismo en el Congreso y anticipan un escenario complejo para Milei. La Casa Rosada ve estas leyes como un golpe directo a su política de ajuste, pero enfrenta dificultades para mantener los vetos si se alcanzan mayorías especiales en ambas cámaras.

Con el frente fiscal como bandera, el Gobierno se prepara para resistir. Pero la oposición redobla la apuesta y, con temas sensibles como salud y educación, busca forzar definiciones políticas que podrían redefinir la agenda legislativa del segundo semestre. 

Esta nota habla de: