Otro miércoles de reclamo de los jubilados y la represión policial
Con expectativas ante el inminente veto de la ley de aumento a las jubilaciones, las protestas callejeras no se detienen, y los jubilados continúan exigiendo al Estado.
En horas de la tarde, jubilados se congregaron en Plaza de Mayo, para renovar su reclamo por el aumento de las jubilaciones. Con intención de dirigirse al Congreso de la Nación, su trayecto fue interrumpido por la llegada de las fuerzas policiales, con orden de reprimir la manifestación.
Otro capítulo más de la batalla entre los jubilados y la gestión de Milei tuvo como consecuencia la intervención de los organismos de seguridad, para contener la manifestación protagonizada por el sector más desfavorecido por las medidas del gobierno.
Con expectativas ante el inminente veto de la ley de aumento a las jubilaciones, las protestas callejeras no se detienen, y los jubilados continúan exigiendo al Estado respuestas urgentes para palear la situación de vulnerabilidad económica que sufren día a día.
En concreto, demanda el incremento de su pensión contributiva a $1 250 000, y el retroceso de las restricciones impuestas por PAMI para el acceso a medicamentos y tratamientos. Asimismo, reclaman el "vaciamiento" del organismo y el abandono de quienes padecen enfermedades crónicas y no cuentan con más amparo que el de la prestación.
Además, otras organizaciones sociales y partidos como el Frente de Izquierda, el MAS y la UTEP hicieron acto de presencia para expresar su repudio y desacuerdo frente a los recortes jubilatorios.
La movilización
Los manifestantes se reunieron entre las 15 y 16 horas en Plaza de Mayo, desde donde planearon trasladarse al Congreso de la Nación. Con pancartas y banderas, los jubilados y el resto de las organizaciones sociales autoconvocadas reclamaron en contra del "brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares".
Uno de los ejes de la protesta es el repudio al veto que Milei anunció para evitar el aumento de las jubilaciones: "Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar", confirmó el presidente luego de la sesión en la Cámara de Senadores que dio luz verde al tratamiento del dictamen en Diputados.
Además, los jubilados expresaron su desaliento frente a las condiciones paupérrimas de los servicios de salud, cuyo acceso es cada vez más limitado, al igual que la posibilidad de obtener medicamentos mediante el PAMI.
Y, haciendo hincapié en el derecho a la protesta, los participantes también denunciaron los operativos de control ordenados por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: "Nos quieren sacar de las calles con palos, pero vamos a seguir luchando", advirtieron.
La llegada de la policía
A pesar de que la convocatoria inició de manera pacífica, el descontento y la tensión popular fueron en aumento tras la llegada de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad. Los agentes se dispusieron a formar un cordón de contención alrededor de los manifestantes, para evitar que su avance bloquee la circulación de los automóviles, acorde a lo dispuesto en el Protocolo Antipiquetes.
Sin embargo, los conflictos dieron inicio inevitablemente, con empujones entre miembros de la fuerza armada y participantes del evento.
Además, la policía comenzó a lanzar gases lacrimógenos para amedrentar a los presentes. Y desde el medio nacional El Destape, alertaron que una de sus periodistas fue lesionada tras el impacto de la sustancia irritante.
Caso Pablo Grillo
La represión orquestada por la cartera de Bullrich es motivo de discusión recurrente entre los miembros de la oposición y quienes responden al oficialismo de Milei, ya que las consecuencias de la violencia desatada por la intervención policial no han sido menores hasta el momento.
Uno de los casos más resonantes fue el del fotógrafo Pablo Grillo, herido por una bala de goma disparada por un gendarme durante una de las protestas de los miércoles, encabezada por jubilados.
La víctima se encuentra ahora en recuperación, mientras que el acusado de herirlo acaba de ser citado a indagatoria, para dar inicio al proceso judicial por las lesiones que dejaron en coma al fotógrafo.
Fuente: El Diario 24