Pablo Ghisoni estuvo tres años preso por una falsa denuncia que su hijo confesó haber inventado
Tomás Ghisoni, un joven de 20 años, reconoció públicamente que acusó falsamente a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, de abuso sexual. El hombre estuvo preso tres años y fue absuelto por unanimidad en 2023. La acusación, según el joven, fue inducida por su madre en un contexto de manipulación familiar.
El lunes, Tomás Ghisoni, de 20 años, publicó un video en sus redes sociales donde admitió haber denunciado falsamente a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, por presuntos abusos sexuales ocurridos durante su infancia. "Fue una historia impuesta por mi madre", reveló el joven con profunda angustia, luego de más de una década de haber sostenido una acusación que terminó con su padre tras las rejas durante tres años.
El muchacho aseguró que desde muy joven le inculcaron que su padre era "peligroso" y que debía temerle. "Me enseñaron qué decir y qué no en las audiencias", detalló en el video que rápidamente se viralizó. "No fui abusado, pero sí fui utilizado por un entorno que me manipuló", confesó.
Un juicio sin pruebas y un inocente preso
Pablo Ghisoni fue arrestado luego de que su ex pareja, Andrea Vázquez, junto a dos de sus hijos -incluido Tomás-, lo acusaran de violaciones contra menores. En agosto de 2023 se llevó adelante el juicio oral, pero sin una imputación formal del fiscal, y finalmente en septiembre fue absuelto de forma unánime.
Durante ese tiempo, Ghisoni perdió su trabajo, su salud y su reputación. La causa, sin embargo, sigue abierta debido a una apelación presentada por Vázquez. La historia dio un vuelco inesperado con la confesión pública del hijo mayor, quien ahora busca reparar el daño.
Las consecuencias de una mentira
"Las falsas denuncias también son una forma de abuso", reflexionó Tomás, sin dejar de señalar que "las agresiones sexuales existen y deben ser juzgadas con seriedad". Su mensaje, dirigido tanto a la Justicia como a la sociedad, busca alertar sobre las consecuencias devastadoras que pueden tener los testimonios falsos, no solo sobre los acusados, sino también sobre las verdaderas víctimas, cuyas voces pueden ser deslegitimadas.
La Justicia le había quitado la patria potestad a Andrea Vázquez en 2012, otorgándosela a Ghisoni. Poco después, surgieron las denuncias que derivaron en su encarcelamiento. Hoy, con una confesión grabada y difundida por el propio denunciante, el caso suma un nuevo capítulo y genera conmoción nacional.