Paritarias 2025: aumentos, sumas fijas y amenazas de paro en gremios clave
Sindicatos como Comercio, UOM, Sanidad, Camioneros y UOCRA encaran paritarias con reclamos, aumentos y amenazas de paro.
Las paritarias de este año se desarrollan en un escenario de alta conflictividad. Mientras algunos gremios aceptaron incrementos por debajo de la inflación, otros amenazaron con medidas de fuerza si no se homologaban sus acuerdos o no se alcanzaban mejoras reales. El trasfondo: las presiones del gobierno de Javier Milei para fijar un techo a los salarios en pos de frenar la inflación, aunque a costa del poder adquisitivo de los trabajadores.
"Estamos defendiendo el salario frente a una inflación que se come todo", señaló un dirigente gremial consultado por este medio, en referencia al clima de tensión que atraviesan las mesas de negociación.
Comercio, Sanidad y UOM: los casos más calientes
La Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) cerró un acuerdo que regirá de agosto 2025 a enero 2026: un 6% escalonado en seis cuotas mensuales del 1%, tomando como base junio, más una suma fija no remunerativa de $40.000. Ese monto se incorporará al básico desde febrero de 2026 y se tendrá en cuenta para adicionales como antigüedad, presentismo y aguinaldo.
En tanto, la Federación de Sanidad (FATSA) aún no logró un nuevo acuerdo para agosto. Hasta ahora los incrementos fueron del 1,5% en mayo, junio y julio, más una suma puente de $60.000 y un pago extraordinario de $56.706 en septiembre por el Día del Trabajador de la Sanidad.
Por su parte, la UOM consiguió finalmente la homologación de su paritaria tras meses de demora. El esquema validado incluye subas de entre 1% y 3,3% más sumas no remunerativas de $25.000 a $30.000 en los meses de abril a agosto. Sin embargo, gremialistas advirtieron que la negociación sigue trabada para lo que resta del año.
Camioneros, UOCRA y petroleros: presión y expectativa
El gremio de Camioneros selló un aumento del 6,5% hasta febrero de 2026, distribuido en tramos mensuales de 1% a 1,2%, con un refuerzo no remunerativo de $25.000 en septiembre, que desde octubre se incorporará al básico en $22.000.
En la construcción, la UOCRA aplicó en agosto un incremento del 1,1% acumulativo más una suma no remunerativa de $40.000. Las discusiones continúan este mes, sin certezas sobre próximos ajustes.
Por último, los trabajadores petroleros y gasíferos del convenio 545/08 ya perciben las subas firmadas en julio: aumentos del 1,1% en julio y agosto, acumulativos, que impactaron en los sueldos de septiembre en todas las regiones.
"Las negociaciones están abiertas y la presión va en aumento", afirmaron fuentes gremiales, que no descartan medidas de fuerza en caso de no alcanzar nuevos acuerdos.