RECLAMO

Paro universitario por 48 horas: comenzaron las medidas de fuerza por aumento salarial

La medida gremial será este martes 20 y miércoles 21 de agosto. La semana pasada tampoco comenzaron las clases como establecía el cronograma.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El paro universitario por 48 horas comenzó, por lo que este martes 20 y miércoles 21 de agosto no habrá clases debido a la falta de acuerdo salarial entre los sindicatos docentes y no docentes con el Gobierno Nacional.

De acuerdo a lo manifestado por los sindicatos, el Ministerio de Capital Humano "no convocó a continuar con el diálogo y la oferta realizada del 3% para agosto y del 2% para septiembre en materia de incremento salarial sigue en pie".

Emiliano Cagnacci, Secretario General de ADUBA, expresó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que "hay una crisis del sistema universitario donde el presupuesto se va ahogando mes a mes, licuando el ingreso de los docentes, no docentes, investigadores y profesionales de la salud que trabajan y desarrollan su actividad en el ámbito universitario".

A su vez, Daniel Ricci, secretario General de Fedun, destacó que este martes el acatamiento es total en las 61 universidades públicas de todo el país y esperan ese mismo número para el miércoles: "Esta medida es con motivo de la pérdida salarial de más del 50% que tenemos".

Mientras se aguarda a la respuesta por parte del Gobierno, amenazan con un "plan de lucha" que incluirá una marcha federal para septiembre si no hay acuerdo paritario.

El pasado lunes 12 de agosto, jornada en el que debía comenzar el segundo semestre, las puertas de las universidades públicas del país no abrieron ante "la indignante propuesta salarial del Gobierno".

En este marco, explicaron que se llevó a cabo una reunión paritaria entre los sindicatos docentes y no docentes de las universidades nacionales con el Gobierno, en la que estos últimos ofrecieron un aumento del 3% para agosto y de 2% para septiembre: "Es decir que siguen realizando propuestas que se encuentran por debajo de los índices inflacionarios, más allá del retraso acumulado que lleva este sector en todo 2024".(NA)

Esta nota habla de:
Más de Nacionales
CONGRESO DE LA NACIÓN

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
Este miércoles, la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, con 172 votos afirmativos, frente a 73 negativos y 2 abstenciones. La ley, que incluye actualizaciones por inflación y una nueva pensión no contributiva, avanza al Senado para su eventual restitución.
LO DIJO EL VOCERO

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad
En la antesala de la sesión en Diputados que debatía los vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones y discapacidad, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno está evaluando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Señaló que estas mejoras se financiarían con los ahorros obtenidos de la auditoría a pensiones por invalidez mal otorgadas.