Pasó desapercibido, pero se confirmó que el Gobierno realizará una reforma previsional: qué pasará con la edad jubilatoria
En la Expo EFI, el ministro de Economía sostuvo que el Gobierno avanzará en las reformas laboral, previsional y fiscal.
El ministro de Economía Luis Caputo participó este martes de la apertura de la Expo EFI, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Durante su presentación, expuso sobre los desafíos del programa económico del Gobierno y las medidas que se implementarán próximamente.
Entre ellas, destacó que avanzará con tres reformas: "Vamos a ir por las reformas estructurales que son tan necesarias, como la reforma fiscal, la laboral, y al final la previsional. Estas reformas son muy necesarias para seguir bajando el costo argentino y para desincentivar la informalidad".
Reforma previsional: qué cambios puede introducir el Gobierno en las jubilaciones
Por definición, una reforma previsional es un cambio en las reglas que regulan el sistema de jubilaciones y pensiones de un país. Su objetivo principal suele ser garantizar la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo, adaptarlo a nuevas realidades. Nuevas modificaciones están planteadas como condición dentro del documento del acuerdo con el FMI, que menciona reformas importantes relacionadas con el sistema previsional y el mercado laboral como parte del programa económico de Argentina.
Según un reciente informe oficial, el Gobierno apoya la preparación de una reforma integral del sistema de pensiones. Proponen como objetivo reformar el sistema para mejorar su equidad y sostenibilidad. Además, la propuesta de reforma del sistema de pensiones debe presentarse al Congreso a finales de diciembre de 2026.
En el documento, se menciona que el Gobierno ya introdujo medidas relacionadas a una futura reforma en las jubilaciones, como la fórmula de actualización por inflación, oficializada a través del Decreto 274/2024, y el fin de la moratoria.
Entre los cambios que puede introducir el Gobierno en la reforma jubilatoria, se especula que se buscará un achique en las jubilaciones, un posible aumento de la edad de acceso y una promoción de las jubilaciones privadas, como lo fueron las AFJP.
Un reciente informe oficial subrayó sin embargo que "no se ha definido ninguna línea concreta de acción" respecto a la reforma previsional, aunque el análisis en curso se vincula directamente con el objetivo de alcanzar un sistema financieramente sustentable. El Gobierno aclaró que todas las versiones que circularon en torno a posibles cambios son especulaciones y que las decisiones oficiales se comunicarán una vez que finalicen los estudios correspondientes. El cronograma acordado con el FMI establece diciembre de 2026 como fecha límite para la implementación de reformas en este ámbito.
Lo cierto es que el acuerdo firmado con el FMI establece entre sus objetivos prioritarios la consolidación del equilibrio fiscal. En ese marco, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, expresó que "el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal", a través de reformas que incluyan los sistemas tributario, de coparticipación y de pensiones. También se prevé un uso eficiente del gasto público con énfasis en la asistencia social prioritaria y la inversión en infraestructura. (IProfesional)