Pichetto impulsa un arancel del 30% para plataformas como Shein y Temu
El diputado Miguel Ángel Pichetto anunció este miércoles 12 de noviembre que presentará un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30% a las importaciones realizadas mediante plataformas como Shein, Temu y Amazon. Según el legislador, estas compañías "destruyen la producción nacional" y afectan a las pymes argentinas, especialmente al sector textil.
El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, adelantó que presentará un proyecto para gravar con un arancel del 30% las importaciones de productos adquiridos por plataformas extranjeras como Shein, Temu o Amazon.
El objetivo, explicó, es "defender la producción nacional" ante lo que considera una competencia desleal. "Estas plataformas se saltean al industrial y al comerciante argentino. Van directamente al consumidor, pero destruyen toda la producción nacional y suplantan la mano de obra argentina por la mano de obra china", argumentó el legislador en diálogo con Radio Rivadavia.
El impacto en la industria textil
Pichetto señaló que uno de los sectores más afectados es el textil, que "está siendo impactado de manera demoledora" por el ingreso masivo de productos a bajo costo. Los artículos llegan al país a través de correos privados o Courier, evitando los canales tradicionales de importación.
"El producto llega en cuatro o cinco días, a costos totalmente inferiores, sustituyendo la mano de obra y el comercio local. Hay que cuidar al empresario y a las pymes argentinas y ver cómo equilibramos el juego", sostuvo.
Comparaciones internacionales y próximos pasos
El exsenador comparó su propuesta con medidas aplicadas en Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump. "Trump impuso en julio una regulación que fijó un arancel del 16% a los productos que ingresan por plataformas extranjeras", recordó.
En ese sentido, Pichetto afirmó que el proyecto argentino "fija un arancel del 30% que el Estado deberá aplicar a todos los productos ingresados por Courier o correo privado, sin excepciones".
Para el legislador, se trata de una medida "en defensa del interés nacional" frente a empresas que "dominan el mercado mediante dumping y ofrecen productos de baja calidad".
La iniciativa será presentada en los próximos días en la Cámara de Diputados, donde buscará el acompañamiento de otras bancadas.

