Captura de banda criminal

Pidieron que 11 miembros de "La Banda del Millón" vayan a juicio por robos violentos en San Isidro

El fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, solicitó elevar a juicio oral la causa contra 11 miembros de "La Banda del Millón", acusados de protagonizar al menos seis robos violentos entre octubre de 2024 y marzo de 2025. La organización, con base en La Cava, utilizaba a menores de edad, realizaba inteligencia previa y exhibía su botín en redes sociales. Se les atribuye además el crimen del empresario Jorge De Marco.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Justicia de San Isidro avanza contra una organización que se autodenominaba "La Banda del Millón", acusada de cometer robos violentos en viviendas de alto poder adquisitivo en el norte del conurbano bonaerense.

El fiscal Patricio Ferrari pidió que 11 integrantes sean llevados a juicio por robo agravado reiterado. Según la acusación, el grupo operó entre octubre de 2024 y marzo de 2025 en un radio de seis kilómetros cuadrados, con una estructura que combinaba planificación, inteligencia previa y división de roles.

Los imputados son Hugo Isaías y Elián David Castillo San Martín, Brandon Imanol Brites, Thiago Leonel Samir González, Jonás Agustín Gallardo, Diego Ezequiel Gómez, Pablo Román Paletta, Jairo Ezequiel León, Juan Manuel Moyano, Sofía Oriana Gómez y Nicolás Ezequiel Gamarra.

Robos, símbolos y ostentación

De acuerdo al expediente, la banda tenía su base en el barrio La Cava y mantenía un funcionamiento "plural, persistente y de elocuente capacidad operativa". Reclutaba incluso menores de edad, algunos de apenas 12 años, aprovechando los beneficios procesales del sistema penal juvenil.

Las pruebas incluyen escuchas, análisis de teléfonos, cámaras de seguridad y publicaciones en redes sociales, donde los jóvenes ostentaban dinero, joyas y armas. En una de las casas asaltadas, dejaron escrita una frase que resume su ideología: "Se la quitamos a los ricos y la llevamos al comedor".

El fiscal destacó que los miembros utilizaban códigos y símbolos internos como los números "32" (dinero) y "79" (ladrón), presentes en inscripciones y publicaciones digitales.

Seis robos violentos y un homicidio vinculado

Los investigadores atribuyen a la banda seis robos en San Isidro, Martínez y Acassuso, en los que se apoderaron de sumas millonarias, joyas y relojes de lujo. En uno de los ataques, a una vivienda de Emilio Mitre al 700, redujeron y maniataron a las víctimas para robar USD 100.000 y objetos de colección, incluida una camiseta de Lionel Messi autografiada.

Otro de los hechos más violentos fue el ocurrido en Justo José de Urquiza al 1100, donde asaltaron a una mujer de 80 años y la amenazaron con un abrecartas en el cuello. En otro domicilio dejaron marcas que la fiscalía interpreta como parte de su simbología criminal.

El requerimiento fiscal también menciona la conexión con el crimen del empresario Jorge De Marco, asesinado a golpes en marzo de 2024 durante una entradera en San Isidro. Ese homicidio, investigado por la fiscal Carolina Asprella, sería parte del accionar de la misma organización.

Juicio y posibles condenas

Los delitos fueron calificados como robos triplemente y cuádruplemente agravados, por haberse cometido en banda, con escalamiento, efracción, uso de armas y participación de menores de edad.

Aunque algunos imputados negaron su participación, las pruebas reunidas -mensajes, videos, seguimientos y testimonios- consolidan la acusación. Uno de ellos, Juan Manuel Moyano, admitió haber sido el conductor de uno de los vehículos y expresó: "A veces, por necesidad, se hacen cosas que no se deberían hacer. Estoy muy arrepentido".

El caso será elevado a juicio oral, donde se determinarán las responsabilidades individuales y la eventual conexión con el crimen de De Marco, considerado el hecho más grave atribuido a "La Banda del Millón".

Esta nota habla de: