Plan casa propia: cómo funciona la compra de las viviendas modulares y desde cuánto se puede invertir
Una empresa argentina propone financiar viviendas modulares con microfracciones desde u$s10 mediante tokenización, sin perder aportes acumulados.
En Argentina, donde el acceso a la vivienda sigue siendo uno de los desafíos económicos más marcados, la venta en pozo continúa siendo el principal mecanismo de financiamiento. Ahora, una empresa de casas modulares introduce un sistema más flexible: la compra por fracciones mediante tokenización, sin depender de créditos bancarios tradicionales.
Idero, la firma que construyó en Añelo (Vaca Muerta) el primer edificio modular de seis pisos del país, propone adquirir viviendas en pequeñas partes, adaptadas a la capacidad económica de cada persona. El sistema, llamado Casa Propia, permite ahorrar sin plazos rígidos ni riesgo de perder lo aportado.
El esquema se basa en microcompras voluntarias desde u$s10, que se acumulan como fracciones de propiedad. Incluso si el usuario deja de aportar por un tiempo, lo invertido queda registrado y disponible.
Tokenización y nuevas opciones de financiamiento
La innovación del modelo radica en que las fracciones se tokenizan, permitiendo comprarlas, venderlas o transferirlas en cualquier momento.
"La persona puede vender sus fracciones pagas o transferirlas, convirtiéndolas en un pequeño refugio de valor mientras avanza hacia su futuro hogar", explicó Rodolfo Vigliano, CEO de Pala Blockchain, empresa argentina especializada en tokenización.
Cuando el usuario alcanza el 60% del valor total, se abren dos caminos:
-
Seguir comprando fracciones hasta completar el 100%.
-
O mudarse de inmediato mediante un leasing con opción a compra, donde cada cuota se descuenta del precio final.
Vigliano lo define como "una reinvención del crédito tradicional, que hace que el acceso a la vivienda sea más flexible, progresivo y alcanzable".
Este mecanismo también puede combinarse con créditos bancarios tradicionales, permitiendo completar el valor total una vez alcanzado determinado porcentaje del ahorro previo.
Modelos disponibles: precios desde u$s31.308
Idero ofrece cuatro líneas de casas modulares listas para instalar, con superficies de 30 a 78 m², opciones de 1 a 3 dormitorios y hasta dos baños.
"Algunos modelos permiten ampliaciones por etapas y todas pueden trasladarse a otro terreno, adaptándose a cada fase de la vida familiar", señaló Lucas Salvatore, director y fundador de la empresa.
Fabricadas en Buenos Aires, tienen un plazo de entrega de hasta 90 días y se instalan sobre fundaciones propias en cualquier terreno apto del país. Los precios van de u$s31.308 a u$s76.613, IVA incluido.
Cada módulo se entrega con estructura de acero, aislación térmica y acústica, eficiencia energética certificada y terminaciones listas para usar. Según Salvatore, este formato "reduce sobrecostos y evita los inconvenientes típicos de una obra tradicional".
Cómo comprar tu casa modular en 4 pasos
1. Crear la cuenta
Registrarse en la plataforma y validar la identidad. En pocos minutos se habilita el acceso a los modelos disponibles.
2. Elegir la vivienda
Se puede comparar por dormitorios, medidas y opciones de personalización. Cada unidad está dividida en fracciones para comprar al ritmo de cada usuario.
3. Comprar fracciones cuando se pueda
No es obligatorio aportar todos los meses; solo se pide un mínimo anual. El sistema se adapta a los ingresos de cada persona sin presión financiera.
4. Solicitar la casa con el 60% del valor
Con ese porcentaje se puede pedir la entrega y financiar el resto con leasing, o continuar hasta completar el 100% sin cuotas fijas.

