FINANZAS

Plazo fijo a 30 días: qué banco paga más por $1.000.000 en agosto 2025

La diferencia entre el mejor y el peor banco supera los $20.500 en solo un mes. Qué entidades convienen y cuáles resignan ganancia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El plazo fijo a 30 días volvió a ser una de las opciones más utilizadas por los argentinos ante la suba de tasas de interés. Sin embargo, la elección del banco puede cambiar radicalmente la ganancia.

Con un capital de $1.000.000, la diferencia entre el banco que más paga y el que menos supera los $20.500 en apenas un mes. Mientras algunas entidades ofrecen tasas que rondan el 50% de TNA, otras apenas llegan al 25%.

En números concretos, el monto final puede variar entre $1.041.095 y $1.020.547, dependiendo de dónde se deposite el dinero. 

Los bancos que más pagan: digitales y medianos lideran

En el tope del ranking aparece el Banco CMF, con una TNA del 50%, lo que se traduce en $41.095 de interés mensual. Muy cerca se ubican el Banco Meridian, Banco Saenz y Banco Ciudad, con una TNA del 49% y un retorno de $40.273.

Otros bancos competitivos son el Voii (48,5%), el Piano (48%), el Columbia (46,5%) y el Dino (47%), que ofrecen intereses entre $37.800 y $39.800.

En este grupo también se ubica el Banco de Valores, con 46% TNA y un interés de $37.808. Todos ellos muestran una estrategia agresiva para captar depósitos en un contexto de alta liquidez.

"Hoy los bancos digitales y medianos ofrecen tasas mucho más atractivas que las grandes entidades. El que compara gana mucho más", explicó un analista del sector financiero. 

Los que menos pagan: hasta $20.500 menos en un mes

En contraste, los bancos grandes suelen ofrecer menor rendimiento. El Banco Nación paga 46,3% TNA ($38.054 de interés), mientras que Galicia y Santander ofrecen 45% ($36.986).

Por debajo aparecen el BBVA (44%) y el Macro (43%), con intereses entre $35.000 y $36.000.

El panorama se vuelve más desfavorable en el grupo de bancos con menor tasa:

  • Credicoop (38%): $31.232 de interés.

  • Patagonia (35%): $28.767.

  • Supervielle (32%): $26.301.

  • Banco de Corrientes (25%): apenas $20.547 en un mes.

La brecha con el líder es contundente: un ahorrista pierde más de $20.500 por mes solo por no cambiar de banco. En un año, la diferencia puede superar los $246.000, el equivalente a más de dos salarios promedio.

"Elegir mal cuesta caro: es como regalar un plazo fijo entero al año por quedarse en el banco equivocado", advierten los especialistas.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazos Fijos