Economía

Plazo fijo en octubre 2025: cuánto paga cada banco y qué ganancia deja invertir $1 millón

Los bancos ajustaron las tasas de interés en octubre 2025. Te contamos cuánto paga cada entidad y qué rendimiento se obtiene al invertir.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una de las alternativas más utilizadas por los argentinos, especialmente en un contexto de inflación y devaluación. Según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), estas son las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los principales bancos en octubre 2025:

  • Banco Nación: 37,5%

  • Santander: 35%

  • Galicia: 35,25%

  • Provincia: 34%

  • BBVA: 35%

  • Macro: 36,5%

  • Credicoop: 37%

  • ICBC: 35,15%

  • Banco Ciudad: 31%

La TNA refleja la rentabilidad anual sin reinversión. En cambio, la Tasa Efectiva Anual (TEA) muestra el rendimiento real considerando la capitalización mensual de los intereses.


¿Cuánto se gana con $1 millón a 30 días?

De acuerdo con el simulador del Banco Nación, una colocación de $1.000.000 a 30 días rinde aproximadamente $30.821 en intereses, alcanzando un total de $1.030.821 al finalizar el plazo.

Sin embargo, al descontar la inflación mensual, el rendimiento puede ser mucho menor. Por ejemplo, con una inflación del 2%, la ganancia real sería cercana a $10.821.

En este sentido, un analista financiero consultado advirtió:

"El plazo fijo ofrece un rendimiento nominal interesante, pero siempre hay que compararlo con la inflación y el tipo de cambio, porque el resultado real puede ser negativo".

El dólar oficial cerró ayer en $1.450 para la venta. Con esa cotización, un millón de pesos equivalen a u$s689,65. Con los intereses de un mes, se alcanzaría u$s710,91, siempre y cuando la divisa se mantenga estable. Si sube, la rentabilidad del plazo fijo se licúa.


Cómo hacer un plazo fijo en el Banco Nación

El Banco Nación, uno de los más elegidos por su alcance federal y por concentrar el pago de salarios estatales y jubilaciones, permite abrir un plazo fijo de dos maneras:

  1. En sucursal: con un monto mínimo de $1.500 en cualquiera de las 644 oficinas de la entidad.

  2. En línea: mediante la aplicación BNA+, Home Banking o cajeros automáticos de la Red Link, con una inversión mínima de $500.

El sistema digital permite usar un simulador para calcular el rendimiento según monto y plazo. El paso a paso incluye ingresar con CUIT/CUIL y correo electrónico, seleccionar la opción "Inversiones > Plazo fijo tradicional", y elegir la cantidad a invertir por 30 días.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazo fijo