Economía

Plazo fijo o billetera virtual: las mejores tasas para invertir en octubre 2025

En medio de la inflación y la inestabilidad del peso, las diferencias de tasas entre bancos y billeteras virtuales superan los 15 puntos, y pueden representar más de $130.000 anuales de diferencia por millón invertido.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de volatilidad cambiaria y alta inflación esperada, los argentinos vuelven a buscar instrumentos de resguardo para proteger sus ahorros.
Entre las alternativas más elegidas figuran el plazo fijo tradicional, las cuentas remuneradas y los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que ofrecen las billeteras virtuales.

Sin embargo, no todas las entidades pagan lo mismo. Según datos del Banco Central (BCRA) al 9 de octubre de 2025, la brecha entre bancos y billeteras puede superar los 15 puntos porcentuales.

Un ejemplo práctico lo demuestra: quien invierte $1.000.000 a 30 días en el Banco CMF (45% TNA) gana unos $37.000, mientras que en el Banco Ciudad, con una tasa del 31%, obtiene solo $25.000.
La diferencia mensual supera los $11.000, lo que al cabo de un año implica más de $130.000 de pérdida por no comparar tasas.


Los bancos que lideran el ranking de tasas

Entre las entidades con mayores rendimientos durante octubre se destacan:

  • Banco Voii: 46% TNA

  • Banco CMF: 45% TNA

  • Reba Compañía Financiera: 44% TNA

  • Banco Meridian: 44% TNA (no clientes)

  • Banco Hipotecario: hasta 42,5% TNA

  • Banco Mariva: 43% TNA

  • Banco Bica: 46% TNA (no clientes)

Estas tasas generan entre $37.000 y $38.000 mensuales sobre una inversión de un millón de pesos, y ubican a estas entidades entre las más competitivas del mercado.

En un segundo grupo aparecen los bancos con rendimientos intermedios, como el Macro (39%), Provincia de Córdoba (39,5%), Credicoop (39%), Dino, Comafi y Del Sol (38%). En estos casos, la ganancia mensual oscila entre $31.000 y $33.000.

Por el contrario, los bancos tradicionales son los que menos pagan:
Nación y Galicia (37,5%), Santander (35%), Provincia (34%) y Ciudad (31%). En estas entidades, los intereses mensuales apenas llegan a $25.000 o $30.000.


Billeteras virtuales y fondos comunes: menor tasa, pero más flexibilidad

Las billeteras digitales ganan terreno con sus cuentas remuneradas o fondos comunes de inversión, que permiten obtener rendimientos diarios y disponer del dinero en cualquier momento, sin plazos fijos.

Entre las más destacadas figuran:

  • Cocos: 38% TNA

  • Prex Argentina: 37,74%

  • Ualá: 37% (hasta $1.500.000 remunerados)

  • IEB+: 36,83%

  • Naranja X: 35% (hasta $800.000)

  • Personal Pay: 34,86%

  • Lemon Cash: 34,13%

  • Mercado Pago: 33,84%

  • Claro Pay, N1U, Astropay y LB Finanzas: entre 28% y 33% TNA

Aunque su rentabilidad es algo menor, ofrecen una ventaja clave: liquidez inmediata. Los usuarios pueden usar el dinero o retirarlo sin perder los intereses generados, lo que las vuelve ideales para quienes prefieren flexibilidad sobre rendimiento máximo.


Qué conviene hoy: comparación final

Un plazo fijo en los bancos líderes deja entre $37.000 y $38.000 mensuales por millón invertido, mientras que una cuenta remunerada en billetera digital genera entre $28.000 y $31.000.

Si se elige un banco con baja tasa, la diferencia mensual puede superar los $11.000 y acumular más de $130.000 al año.
Por eso, los especialistas recomiendan comparar rendimientos y condiciones antes de invertir, y combinar instrumentos según la necesidad de liquidez o de rentabilidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazo fijo