TASAS BANCARIAS

Plazos fijos en Argentina: cuánto pagan hoy estos 27 bancos

Bancos y billeteras actualizaron este viernes sus tasas de plazos fijos y cuentas remuneradas. Conocé el ranking completo y cuánto rinde cada opción.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este viernes 28 de noviembre, los principales bancos del país ajustaron sus tasas de interés para plazos fijos tradicionales a 30 días. El movimiento responde a las últimas definiciones del Banco Central y a la dinámica del mercado financiero previo al cierre del año.

El ranking lo encabezan entidades como Banco Voii y Crédito Regional, ambos con una TNA del 32%, seguidos por bancos medianos y compañías financieras. En tanto, los bancos de mayor volumen de depósitos mantienen tasas más bajas, ubicadas entre el 24% y el 29%.

Desde el sector explican que "las tasas actuales reflejan una política más cauta, con rendimientos moderados frente a un escenario que sigue siendo volátil", señalaron analistas consultados por este medio.

Estos son los 9 bancos con mayor volumen de depósitos y su tasa para clientes que constituyan un plazo fijo online a 30 días:

  • Macro: 29%

  • Credicoop: 28%

  • ICBC: 28%

  • Nación: 27%

  • Provincia: 26%

  • BBVA: 26%

  • Santander: 25%

  • Galicia: 24%

  • Ciudad: 24% 

Otros bancos: tasas más competitivas y opciones digitales

Además, otros 18 bancos y financieras informaron sus tasas al BCRA, varias por encima de las ofrecidas por las grandes entidades. En este segmento se destacan:

  • Banco Voii: 32%

  • Crédito Regional Cía. Financiera: 32%

  • Meridian: 31,5%

  • Bica: 31%

  • Banco de Corrientes: 31%

  • REBA: 31%

  • Banco de Córdoba: 30,5%

  • CMF: 30%

  • Del Sol, Julio, Mariva, Masventas, TDF, Bibank: 30%

  • Dino: 29%

  • Hipotecario: 28,5%

  • Chubut: 28%

  • Comafi: 27,5%

Según fuentes del sistema financiero, "las entidades medianas tienden a ofrecer tasas más altas para captar depósitos, especialmente en un contexto donde el ahorro en pesos compite con alternativas más líquidas".

Para quienes buscan comparar banco por banco, continúa disponible el Simulador de Plazos Fijos en pesos, que permite calcular el rendimiento ingresando monto y cantidad de días. 

Billeteras virtuales y FCI: rendimientos diarios y retiro inmediato

Las billeteras digitales también actualizaron sus tasas de cuentas remuneradas, plazos fijos propios y fondos comunes de inversión. En este segmento, Ualá lidera con una TNA del 38%, aunque con tope remunerado de $1.500.000.

El ranking quedó así:

  • Ualá (cuenta remunerada): 27%

  • Cocos (FCI RM): 29,75%

  • Naranja X: 29%

  • Prex (FCI MM): 24,31%

  • Personal Pay: 23,29%

  • Mercado Pago: 22,59%

  • IEB+: 22,19%

  • Claro Pay: 21,94%

  • N1U: 21,24%

  • Lemon Cash: 20,77%

  • Astropay: 20,22%

  • LB Finanzas: 19,64%

Las billeteras permiten intereses diarios y disponibilidad inmediata, un diferencial frente al plazo fijo tradicional. En este sentido, especialistas remarcan que "la liquidez de los FCI es una ventaja clave frente a inmovilizar el dinero por 30 días".

Además, los Fondos Comunes de Inversión Money Market ofrecen una alternativa de bajo riesgo y disponibilidad de 24 a 48 horas, con rendimientos cercanos a las tasas de plazos fijos.(El Economista)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bancos