FINANZAS

Plazos fijos en Argentina: cuánto pagan los bancos y cuáles ofrecen las tasas más altas

Las entidades financieras ajustaron sus tasas de interés para plazos fijos en pesos. Conocé qué banco ofrece la mayor rentabilidad y cómo quedó el ranking actualizado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los bancos de todo el país actualizaron sus tasas de interés para los plazos fijos tradicionales en pesos a 30 días. Según el relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las Tasas Nominales Anuales (TNA) se ubican entre el 24% y el 35%, dependiendo de la entidad y del perfil del cliente.

En el ranking general, los bancos Meridian, Voii y Crédito Regional Compañía Financiera se ubican en el primer puesto, con una TNA del 35%, mientras que entre los grandes bancos comerciales, el ICBC lidera con una TNA de 30,10%. "Los plazos fijos continúan siendo una opción de bajo riesgo para quienes buscan preservar su capital, aunque su rendimiento sigue por debajo de la inflación", señalaron economistas del sector financiero. 

Ranking actualizado de tasas de interés

A continuación, las tasas vigentes que ofrecen los principales bancos por plazos fijos en pesos a 30 días, disponibles para clientes que operen desde home banking o aplicaciones móviles:

Bancos de mayor volumen de depósitos:

  • Banco ICBC: 30,10 %

  • Banco Macro: 30,00 %

  • Banco Nación: 29,00 %

  • Banco Credicoop: 28,00 %

  • Banco Ciudad: 28,00 %

  • Banco Santander: 27,00 %

  • Banco BBVA: 27,00 %

  • Banco Galicia: 25,00 %

  • Banco Provincia: 24,00 %

Otros bancos y financieras:

  • Banco Meridian: 35,00 %

  • Banco Voii: 35,00 %

  • Crédito Regional Cía. Financiera: 35,00 %

  • Banco de Córdoba: 34,50 %

  • Banco Bica / Banco CMF / REBA: 34,00 %

  • Banco Mariva / Bibank / Banco de Corrientes: 33,00 %

  • Banco del Sol / Banco Dino / Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32,00 %

  • Banco del Chubut / Banco Julio / Banco Masventas / COMAFI: 30,00 %

  • Banco Hipotecario: 29,50 %

Los plazos fijos tradicionales requieren un mínimo de 30 días para su vencimiento, y los fondos se acreditan de manera automática una vez cumplido el plazo. 

Billeteras virtuales y alternativas con mayor rendimiento

Las billeteras virtuales y fondos comunes de inversión (FCI) también ofrecen rendimientos competitivos, y en algunos casos superan a los bancos tradicionales.

Entre las principales, Ualá remunera saldos con una TNA del 37%, seguida por Cocos con 35% y Prex Argentina con 34,71%. Otras plataformas como Naranja X, Mercado Pago y Personal Pay se mantienen entre el 31% y el 34% anual.

"Las cuentas remuneradas ganaron protagonismo por su liquidez inmediata: permiten disponer del dinero sin inmovilizarlo, mientras sigue generando intereses diarios", explicaron desde el sector fintech.

Estas herramientas funcionan como una alternativa de inversión flexible, ya que los intereses se acreditan automáticamente y el dinero puede utilizarse o retirarse sin esperar al vencimiento de un plazo fijo. 

Cómo comparar los rendimientos

El Simulador de Plazos Fijos del BCRA permite verificar cuánto se ganaría según el monto invertido y el banco elegido. Solo se debe ingresar el capital, seleccionar la cantidad de días y el sistema calcula automáticamente los intereses a percibir.

Esta herramienta resulta útil para comparar opciones y decidir entre plazos fijos, billeteras digitales o fondos de inversión, según el nivel de riesgo que cada usuario esté dispuesto a asumir.(El Economista)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bancos