Economía

Plazos fijos o billeteras virtuales: dónde conviene invertir en octubre 2025

Las tasas varían más de 15 puntos entre bancos y billeteras virtuales. Un millón puede rendir hasta $38.000 al mes, según la entidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de una nueva ola de volatilidad cambiaria y una inflación que no cede, los argentinos vuelven a optar por instrumentos de resguardo. Entre las alternativas más elegidas se encuentran el plazo fijo tradicional, las cuentas remuneradas y los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que ofrecen las billeteras virtuales.

Sin embargo, no todas las entidades pagan lo mismo. Según datos del Banco Central (BCRA) al 9 de octubre de 2025, la diferencia entre bancos y billeteras puede superar los 15 puntos porcentuales, lo que representa una brecha significativa en los rendimientos finales.


Qué rendimiento deja un millón de pesos

Para entender el impacto de las tasas, basta un ejemplo: invertir $1.000.000 a 30 días puede generar resultados muy distintos según el banco.

Si se elige el Banco CMF, con una TNA del 45%, el rendimiento mensual ronda los $37.000, alcanzando $1.037.000 al vencimiento.
En cambio, en el Banco Ciudad, con una TNA del 31%, la ganancia baja a $25.000, con un total cercano a $1.025.000.
La diferencia mensual supera los $11.000, y al cabo de un año, puede significar más de $130.000 de ganancia extra solo por comparar tasas.

"Las diferencias entre bancos pueden ser notables, especialmente en contextos inflacionarios como el actual", señalaron fuentes del sector financiero consultadas por Nuevo Día.


Los bancos con mejores tasas en octubre

Entre los bancos más competitivos del mes se destacan:

  • Banco Voii: 46% TNA.

  • Banco CMF: 45% TNA.

  • Reba Compañía Financiera: 44% TNA.

  • Banco Meridian: 44% TNA para no clientes.

  • Banco Hipotecario: hasta 42,5% TNA.

  • Banco Mariva: 43% TNA.

  • Banco Bica: 46% TNA para no clientes.

Estas entidades ofrecen rendimientos mensuales de entre $37.000 y $38.000 por cada millón invertido, lo que las coloca entre las más rentables del mercado.

En un segundo grupo aparecen bancos como Macro, Provincia de Córdoba y Credicoop, con tasas de entre 38% y 39,5% TNA. En este rango, la ganancia mensual ronda los $31.000 a $33.000, con la ventaja de operar con entidades de amplia trayectoria nacional.

Por el contrario, en el extremo inferior del ranking figuran bancos tradicionales como Nación (37,5%), Galicia (37,5%), Santander (35%), Provincia (34%) y Ciudad (31%). Allí, los intereses mensuales apenas alcanzan los $25.000 a $30.000, es decir, un 30% menos que los bancos líderes.


Billeteras virtuales: liquidez y disponibilidad inmediata

Las billeteras digitales siguen ganando terreno gracias a su liquidez diaria y facilidad de uso. A través de cuentas remuneradas o FCI, permiten obtener rendimientos sin bloquear los fondos.

Entre las más destacadas en octubre:

  • Cocos: 38% TNA.

  • Prex Argentina: 37,74% TNA.

  • Ualá: 37% TNA (hasta $1.500.000).

  • IEB+: 36,83% TNA.

  • Naranja X: 35% TNA (hasta $800.000).

  • Personal Pay: 34,86% TNA.

  • Lemon Cash: 34,13% TNA.

  • Mercado Pago: 33,84% TNA.

"La flexibilidad y el acceso inmediato son claves para los usuarios que priorizan liquidez antes que rentabilidad", explicaron desde una de las principales billeteras digitales del país.

Aunque su rentabilidad es algo menor que la de los plazos fijos más competitivos, ofrecen una ventaja central: el dinero puede retirarse o usarse en cualquier momento sin perder intereses.


Qué conviene hoy

En octubre de 2025, los plazos fijos siguen liderando en rendimiento, con tasas de entre 31% y 46% TNA, según la entidad.
Las billeteras virtuales ofrecen entre 28% y 38% TNA, con mayor flexibilidad y disponibilidad diaria.

En números:

  • Un plazo fijo competitivo deja entre $37.000 y $38.000 mensuales por millón invertido.

  • Una cuenta remunerada digital genera entre $28.000 y $31.000 mensuales.

  • En bancos con menor tasa, la diferencia puede superar los $11.000 por mes y $130.000 al año si se renueva mes a mes.

En tiempos de incertidumbre económica, comparar tasas antes de invertir puede marcar una gran diferencia en el bolsillo de los ahorristas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazo fijo