ECONOMÍA

Plazos fijos: qué banco lidera el ranking tras el ajuste de Caputo

Tras la decisión de Luis Caputo, los bancos provinciales encabezan una fuerte competencia por captar ahorristas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se disparó una "guerra de tasas" entre entidades bancarias. La eliminación de la tasa mínima de referencia por parte del Banco Central abrió el juego para que cada banco defina sus condiciones, generando una amplia dispersión en los rendimientos ofrecidos.

La medida apunta a dinamizar el mercado financiero y recuperar la confianza del ahorrista en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la inflación persistente.

Luego de los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se disparó una "guerra de tasas" entre entidades bancarias. La eliminación de la tasa mínima de referencia por parte del Banco Central abrió el juego para que cada banco defina sus condiciones, generando una amplia dispersión en los rendimientos ofrecidos.

La medida apunta a dinamizar el mercado financiero y recuperar la confianza del ahorrista en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la inflación persistente.

Ranking de bancos que más pagan por plazo fijo (julio 2025)

  1. Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%

  2. Banco Bica S.A.: 35%

  3. Banco Voii S.A.: 35%

  4. Banco Meridian S.A.: 34,5%

  5. Banco Macro S.A.: 34%

  6. Banco Mariva S.A.: 34%

  7. Banco Hipotecario S.A.: 34%

  8. Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%

  9. Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%

  10. ICBC: 31%

  11. Banco de la Nación Argentina: 30%

  12. Banco Santander Argentina S.A.: 30%

  13. BBVA Argentina S.A.: 29,5%

  14. Banco Provincia de Buenos Aires: 29%

  15. Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%


Consejos para invertir mejor tu dinero

La principal recomendación es comparar las tasas entre entidades, ya que las diferencias son significativas. Además, muchos bancos permiten abrir plazos fijos sin ser cliente, lo cual amplía las opciones de inversión.

Otro punto clave es evaluar si la tasa ofrecida supera la inflación proyectada. Con niveles de inflación mensual cercanos al 6%, una TNA del 30% puede traducirse en un rendimiento negativo en términos reales. "Hoy hay que mirar más que nunca el rendimiento real, no sólo la cifra nominal", advierten los analistas.

Finalmente, es fundamental revisar la liquidez y reputación de cada entidad, sobre todo si se opta por bancos digitales o provinciales de menor escala.(NA)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bancos
Transferencias Internacionales

Por pedido del Gobierno, los bancos reducen los costos para transferencias desde el exterior

Por pedido del Gobierno, los bancos reducen los costos para transferencias desde el exterior
A partir de una solicitud del Gobierno nacional, los principales bancos del país comenzaron a reducir o eliminar las comisiones para transferencias internacionales. La medida, vigente desde julio, beneficia especialmente a trabajadores argentinos que cobran en dólares desde el exterior y a quienes reciben remesas de familiares. Galicia, BBVA, Macro, Supervielle y Santander son algunas de las entidades que ya aplican esta política, que se mantendrá por al menos tres meses.