Plazos fijos y billeteras virtuales: qué bancos aún pagan más pese al derrumbe de tasas
El BCRA bajó la tasa y los plazos fijos caen al 35%. Algunos bancos regionales y billeteras aún ofrecen hasta 43%.
El Banco Central sorprendió con una fuerte baja de tasas que llevó los rendimientos reales a la zona del 25%, según operaciones de caución y simultáneas en la Bolsa. Lo que hace un mes ofrecía arriba del 45% anual, hoy difícilmente supere el 35%.
La consecuencia es directa: el Tesoro consigue financiarse más barato, pero los ahorristas ven reducidas sus ganancias. En palabras de un operador financiero porteño: "Lo que hace un mes era atractivo, hoy quedó viejo. La foto cambió demasiado rápido".
Tasas de plazos fijos en bancos grandes
Los principales bancos del país ya ajustaron sus plazos fijos al 35% promedio. La oferta actual es la siguiente:
-
Banco Nación: 36%
-
Santander: 35%
-
Galicia: 35,25%
-
Provincia: 34%
-
BBVA: 35%
-
Macro: 35,5%
-
Credicoop: 34%
-
ICBC: 35,15%
-
Banco Ciudad: 31%
En la City aseguran que "el derrumbe de las cauciones al 23% marcó un nuevo piso" y que los bancos no tienen margen para sostener tasas más altas.
Bancos regionales, la última resistencia
Mientras los grandes ya convergen al 35%, varias entidades regionales todavía ofrecen tasas más elevadas para captar depósitos:
-
Bancor (Córdoba): 43%
-
Banco Mariva: 41,5%
-
Meridian: 42,5%
-
VoII: 43%
-
Crédito Regional: 43%
-
Reba: 42%
-
Banco Bica: 41%
-
Banco Comafi: 37%
-
Banco del Sol: 38%
-
Banco Hipotecario: entre 36% y 39%
Según fuentes financieras, "estos niveles parecen un último esfuerzo por retener depósitos, pero tarde o temprano se alinearán en torno al 30%-35%".
Billeteras virtuales: entre 37% y 45%
El ajuste también llegó a las billeteras digitales, aunque algunas todavía pagan por encima de los plazos fijos tradicionales.
Cuentas remuneradas:
-
Carrefour Banco: 43%
-
Naranja X: 37% (límite $800.000)
-
Ualá: 37% (límite $1.500.000)
-
FiWind: 36% (límite $750.000)
-
Ualá Plus: 45% (solo con consumos de $500.000 mensuales)
-
Cresium (para empresas): 41,3%
-
Supervielle (Plan Sueldo): 32% (límite $1M)
Fondos Money Market dentro de billeteras:
-
Ualá (Ualintec Ahorro Pesos - Clase A): 37,81%
-
Personal Pay (Delta Pesos - Clase X): 37,8%
-
Mercado Pago (Mercado Fondo - Clase A): 34,6%
-
Cocos Daruma (Renta Mixta - Clase A): 32,04%
-
Prex (Allaria Ahorro - Clase E): 31,6%
-
IEB+ (IEB Ahorro - Clase A): 31,55%
-
Lemon (Fina Premium - Clase P): 30,33%
-
Claro Pay (SBS Ahorro Pesos - Clase A): 28,97%
En paralelo, los populares frascos de Naranja X aún ofrecen rendimientos por encima del promedio:
-
28 días: 43%
-
14 días: 40%
-
7 días: 37%
Sin embargo, analistas advierten que estas tasas "también tenderán a bajar, porque la brecha con las cauciones al 23% es demasiado grande".
Estrategias para los ahorristas en octubre
Con plazos fijos en torno al 35% y billeteras virtuales apenas por encima, muchos ahorristas buscan alternativas:
-
Diversificación: repartir fondos entre bancos y billeteras para aprovechar lo poco que queda de tasas altas.
-
Plazos cortos: usar frascos o bancos regionales mientras mantengan mejores tasas.
-
Instrumentos en pesos indexados: bonos CER o dólar linked, aunque con acceso limitado.
-
Refugio en dólares: crece la duda sobre si conviene mantener pesos ante tasas tan bajas.
La pregunta de fondo es si la estrategia del Gobierno de abaratar el financiamiento alcanzará para sostener la estabilidad cambiaria sin acelerar la dolarización de ahorros. (IProfesional)