Dio a luz y murió tras una ligadura de trompas: investigan una mala praxis
Mendoza- La familia de Geraldine Oro denunció que a la joven le perforaron el intestino durante la intervención en el hospital Paroissien. Se inició una investigación.
Geraldine Oro tenía 26 años, un hijo de 4 y un bebé recién nacido cuando murió por complicaciones tras una cirugía de ligadura de trompa durante la cesárea. La familia denunció mala praxis y ahora la Justicia inició una investigación en el hospital Paroissien, de Maipú.
“Pedimos justicia por mi hermana y porque no queremos que otros chiquitos se queden sin mamá y que le corten algo tan primordial como es la leche materna y los primeros momentos con su madre”, sostuvo Fernanda, la hermana de la joven, quien aseguró que la hipótesis es que "le perforaron el intestino".
Yera, como le decían sus amigos, tenía a Joaquín (4) y este año, luego de enterarse de que estaba embarazada, decidió aprovechar la cesárea programada para ligarse las trompas. Un procedimiento habitual entre las mujeres que no desean tener más hijos, y donde el médico utiliza la misma intervención para “cortar y ligar”.
Las complicaciones
El 28 de octubre ingresó al hospital para tener a su bebé, a quien llamó Álvaro. “Todo marchaba bien, incluso con su marido, Alejandro, nos mandaban fotos desde el nosocomio”, dijo Fernanda.
A las 8.40 ingresó a cirugía. El bebé estaba perfecto y Geraldine, al parecer, también, pero cuando Fernanda llegó a la habitación para relevar a su cuñado notó en las vendas sangre. “Le consulté a lo enfermeros y me dijeron que seguramente había un punto sin suturar. La fajaron y nos avisaron que al día siguiente la vería la cirujana”, recordó.
Una respuesta similar recibieron de la médica ese jueves. La herida se curaría “sola” y no hacía falta suturar. Sin embargo, la paciente siguió teniendo dolores muy fuertes. “A Alejandro lo enviaron a comprar unas gotas para que tomara y, luego, nos enteramos que son las mismas que usan para calmar los dolores en pacientes con cáncer”, describió.
“Nos llegaron a decir que se quejaba por mañas y si la hubiesen atendido seguiría con vida”, lanzó la familiar.
La mujer recibió el alta el viernes 30, aunque seguía con malestares. Esa misma tarde retornó al hospital porque su familia sentía que la situación no era normal. “La dejaron tirada en una camilla, le sacaron sangre y le dijeron que todo estaba bien, que volviera a su domicilio".
Al día siguiente empezó con vómitos y su abdomen estaba muy hinchado. "Mi hermana hizo un shock en el piso de la guardia. La tuvieron que entubar y la derivaron de urgencia al Lagomaggiore donde entró directamente a quirófano. El cirujano que la atendió allí nos dijo que había sufrido una mala praxis”, sostuvo.
Geraldine pasó por tres cirugías, en una de ella le sacaron el útero por la infección y finalmente, el 4 de noviembre falleció de un ataque cardíaco.
"Fue debido a la infección por la mala praxis del hospital Paroissien”, sentenció Fernanda.
Pedido de Justicia en la puerta del hospital de Maipú.
Pedido de Justicia
A partir de ese momento, la familia inició una cruzada para lograr que se esclarezca la causa de su muerte. Realizaron una denuncia judicial y convocaron a una nueva marcha frente al hospital para este jueves, día en que Geraldine hubiese cumplido 27 años.
El cuerpo fue velado pero entienden que la Justicia podría avanzar en una exhumación. “Sabemos bien quienes son los responsables pero no podemos dar nombre ya que esta todo en investigación y no queremos entorpecer en la nada”, detalló.
Los niños, en tanto, quedaron a cargo de su padre, un albañil que coordina con su familia para cuidarlos.
La respuesta del hospital
Fernanda Sabadin, directora del Hospital Paroissien, lamentó el fallecimiento de la joven madre y precisó que el nosocomio inició un sumario de investigación por la causa de muerte.
“Estamos investigando a todos los intervinientes para ver si han tenido algún tipo de responsabilidad, desde que la paciente ingresó en el hospital hasta que se derivó al Lagomaggiore”, indicó.
Sabadin señaló que el objetivo es colaborar con la Justicia pero también brindarle apoyo la familia de la víctima.