Ordenaron la prisión preventiva de un hombre acusado de matar a su hijo

Un hombre de 68 años continuará con prisión preventiva luego de haber sido detenido como autor del homicidio de su propio hijo, de 45 años, asesinado el jueves pasado en la ciudad santafesina de Santo Tomé, informaron fuentes policiales.

La medida fue dictada por el juez de Instrucción Penal Preparatoria José Luis García Troiano en la audiencia de prisión preventiva desarrollada hoy en los Tribunales de Santa Fe, en perjuicio de un hombre identificado como Oscar Alberto Ramos (68), acusado de matar a su hijo homónimo.



Tras la audiencia, el fiscal Estanislao Giavedoni contó que el magistrado "consideró que estaban acreditados los riesgos procesales de que el imputado transitara la investigación en libertad e hizo lugar a nuestro pedido”.



El representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dijo que "el homicidio ocurrió en una vivienda de calle Vélez Sarsfield al 900, donde residían tanto la víctima como el imputado, luego de una discusión que mantuvieron alrededor de las 23" del jueves pasado



Giavedoni añadió que “el hombre investigado agredió a su hijo con un arma blanca” y remarcó que “con la intención de quitarle la vida, le asestó múltiples puñaladas en la zona del tórax”.



En ese sentido, afirmó que “Oscar Alberto Ramos (h) falleció pocos minutos después a causa del ataque”.



El fiscal informó que “al padre de la víctima se le atribuye la autoría del delito de homicidio calificado por el vínculo”. Télam 





 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Violencia de género

Córdoba: condenado a 13 años por intentar matar a su esposa con un imán

Córdoba: condenado a 13 años por intentar matar a su esposa con un imán
En Córdoba, un hombre fue condenado a 13 años de prisión por intentar asesinar a su esposa en dos oportunidades. El caso incluye una brutal agresión con un fierro en 2018 y un segundo intento un año después, cuando usó un imán para desprogramar una válvula cerebral implantada tras el primer ataque. El tribunal consideró agravantes como la violencia sostenida, el daño físico permanente a la víctima y el impacto sobre sus hijos.