Mendoza: el presunto jefe del hampa que cayó por el caso Abigaíl y sus vínculos con narcos
Se trata de Matías Díaz, el Fido, quien se mostraba con diversos personajes detenidos, asesinados o condenados por temas de drogas.
Matías Facundo Díaz llegó nervioso la tarde del martes 11 de este mes al sector del ex club Jorge Newbery de Las Heras donde policías e investigadores judiciales rastrillaban con perros para intentar encontrar el cuerpo de Abigaíl Carniel, la joven de 18 años desaparecida hace un mes y cuyo cuerpo (la hipótesis principal sostiene que fue asesinada) no aparece. Lo hizo con un amigo y señalado mano derecha, el Chupetín (Martín Marquez), al mando de un vehículo de alta gama, un Audi. Quedó detenido en el acto.
Los detectives tenían la patente y confirmaron que se trataba de un rodado que estaba a nombre de una mujer tucumana fallecida hace unos años. Una situación irregular que se encuentra en pleno proceso investigativo. “Hacía firmar a los muertos”, contó, con tono irónico, un sabueso policial con años de experiencia en estos casos.
Díaz es conocido como el Fido. Y desde hace años está en el radar de los detectives de la Policía contra el Narcotráfico (PCN) por delitos vinculados a la comercialización de estupefacientes en grandes y pequeñas cantidades.
Afirman que se trata de un jefe narco con extremo poder y relaciones con diversos personajes del hampa del Gran Mendoza, además de mezclarse y mostrarse activo en una de las fracciones de la barra de Independiente Rivadavia.
Algunos de esos hombres que estaban a su lado o con quienes se enfrentó han sido asesinados a balazos en guerras narco, tal como pudo averiguar El Sol. Otros, en cambio, pasan sus días en la celda de una prisión por violar también la Ley de Estupefacientes.
Además de estar imputado en la causa que lidera el fiscal de Homicidios Carlos Torres junto con sus marcadas manos derechas, el citado Chupetín y Vicente Cayetano el Tito Chumacera), el Fido Díaz fue allanado este martes por orden de la Justicia federal.
La PCN lo venía siguiendo desde hacía un año por drogas y lavado de capitales –de allí surgió el dato sobre su presunta participación en el caso Abigaíl– y las incursiones policiales se apresuraron al ser detenido por la desaparición de la joven en el barrio Sargento Cabral. Al momento de su captura, los pesquisas habían pedido que no trascendiera su identidad.
En total, los allanamientos fueron 24. Y 11 propiedades estarían relacionadas al Fido.
Básicamente, para los pesquisas policiales y judiciales –la instrucción está a cargo de la fiscal Alejandra Obregón–, este hombre no estaría en condiciones de justificar sus bienes, tanto muebles como inmuebles (casas y autos).
Una vida de lujos y patrimonio valuado en millones de pesos sin empleo formal. Se sabe que “trabajó” o estuvo relacionado a la Municipalidad de Las Heras hasta el 2015 y desde hace más de seis años continuó manteniendo un costoso estilo alto de vida en su domicilio principal de calle J.J. Valle, en el barrio privado Cooperativa Grupo Energético, en El Challao, Las Heras.
Otros domicilios, como un complejo cerrado de 5 departamentos y 4 en inmediaciones al barrio Sargento Cabral también fueron allanados y serían de su propiedad.
Los allanamientos sirvieron para buscar pruebas en la causa Abigaíl y también para lavado de activos, ya que se incautaron un Peugeot 208, frascos con cogollos de marihuana, envoltorios con cocaína, 3 iPad, 2 PS4, un TV 55’, una pistola calibre 40 con 94 cartuchos del mismo calibre, una pistola 22 y un revólver 32.
Relaciones Peligrosas
Los detectives de la PCN fueron los que aportaron el dato al fiscal Torres que el Fido y algunos personajes que lo secundan podrían estar relacionados a la desaparición de Abigaíl. Tal como relevó este diario, la hipótesis de un problema de drogas es la más fuerte de esa pesquisa.
Justamente, los policías que trabajan casos de narcocriminalidad tenían la mira puesta sobre el Fido desde hacía más de un año.
Para eso, fueron juntando pruebas. Cada vez que aparecía una imagen, su situación se complicaba más. Y todo “estalló” el 18 de marzo del 2020, cuando secuestraron 500 kilos de marihuana acopiada en una vivienda del barrio Los Ciruelos de Las Heras.
Efectivos de la UEP departamental y de la PCN trabajaron en conjunto y secuestraron, cuando las restricciones por la pandemia del coronavirus estaban en sus primeros pasos, la importante cantidad del estupefaciente.
En esa causa, un hombre identificado como Miguel Ángel Ibazeta fue el primero en ser apresado. Se encontraba custodiando en el lugar.
Con el paso de los meses, la investigación siguió su curso para identificar a los responsables de la droga. Y allí apareció en escena Fanny Díaz, la Negra Tina, hermana de Matías el Fido Díaz.
Previamente, el Fido había sido investigado en el crimen de uno de sus presuntos rivales en la barra de la Lepra y la comercialización de estupefacientes, Omar el Camel Jofré en febrero del 2019. No le pudieron comprobar su participación, pero del casco hallado cerca de la escena del asesinato levantaron una huella dactilar: esa prueba fue directamente para identificar a la pareja de un hombre cercado al Fido.
El asesinato del Camel quedó impune este año. El acusado, Rubén Tula Pacheco, también fue visto en la zona del barrio Sargento Cabral y relacionado al Fido.
Además, los detectives comprobaron que el Fido viajó al mundial de Brasil 2014 junto con amigos de la barra leprosa. Y hasta se sacó fotos en el Cristo de Río de Janeiro con un narco que terminó siendo asesinado un año después en la Capital de Mendoza: el chileno Álvaro Enrique Espinoza.
La víctima manejaba una camioneta por el barrio Sargento Cabral y fue acribillada a balazos. En el 2008, este hombre había sido condenado por traficar 193 kilos de marihuana hacia Chile, tal como informó El Sol. Esta causa continúa impune.
En la hinchada de Independiente Rivadavia también se movía con Héctor Valentín Benavidez Bustos, conocido como el Valenchu. La casa de este hombre, también marcado como uno de los jefes de la barra, fue allanada este martes en búsqueda de pruebas.
El Valenchu había estado preso por un asesinato en el barrio Nuevo Amanecer de Godoy Cruz junto con el Camel y su hermano el Nano, Cristian Jofré Montenegro, pero terminaron absueltos.
Además de todas las “relaciones peligrosas”, la que más destacaron los detectives fue su “amistad” con Franco Padroni y Gustavo Valle Vicedo.
El primero, reconocido por padecer obesidad mórbida, fue detenido en abril del 2018 con nueve kilos de cocaína en Guaymallén, armas y municiones. Terminó condenado y con beneficio de detención domiciliaria.
Y el segundo también fue detenido por temas de drogas en abril del año pasado, en relación a la entrega de 9 kilos de cocaína en el barrio Sargento Cabral.
Por todo esto es que los investigadores federales y los de la PCN sospechan que el Fido se movía en el ambiente del tráfico y la comercialización de estupefacientes y que habría lavado muchas de esas ganancias en viviendas, vehículo y viajes.
El Sol