Nueve asesinatos en 20 meses en un barrio de Rosario
En 9 cuadras por 4 de barrio Plata hubo casi 30 eventos con armas en ese lapso. El doble crimen frente a lo del Manco García avisa sobre la sospechosa proliferación de distribuidoras
Una pequeña fracción de barrio Plata está tomada por una violencia en apariencia indetenible y de rasgos epidémicos. Allí mataron el martes a dos personas frente a una distribuidora que es una referencia de la conflictividad zonal. En un rectángulo mínimo de nueve cuadras por cinco desde septiembre de 2019, cuando asesinaron a un hombre de 35 años delante del mismo comercio, hubo cerca de treinta incidentes con armas de fuego registrados. Ocho de ellos fueron homicidios a tiros. Aunque hubo un asesinato más en el mismo perímetro pero a puñaladas.
La secuencia refleja una violencia impresionante que habla de un fenómeno complejo y endurecido. Los incidentes se producen en adyacencias del establecimiento comercial de Oscar "Manco" García, hombre indudablemente ligado a una vasta red de economías delictivas que tiene una distribuidora de bebidas en Constitución y Lamadrid. Cuatro de los nueve homicidios en veinte meses fueron frente a ese comercio.
Pero más allá del detalle de los hechos, que implican casos de alta letalidad, el análisis criminal en esta limitada geografía urbana expresa nudos notorios, que pese a lo conocido de los actores y de la naturaleza de sus actividades no se desactivan. Esos fenómenos arrojan estas evidencias:
* Las disputas tienen un muy fuerte anclaje en cuestiones de dinero de comercio de drogas que ingresa a circuitos comerciales de lavado. Pese a la profusión de asesinatos y balaceras no se conocen investigaciones de la Justicia Federal de Rosario que se circunscriban a esa zona tomada por la violencia de manera sistemática.
* Las detenciones producidas luego de varios de estos episodios criminales no impactaron en la reducción de la violencia que no para de escalar en esa zona. O dicho de otro modo, las secuencias de arrestos no muestran eficacia para desactivar los hechos cruentos.
* Los fenómenos territoriales que se expresan en un área urbana la exceden porque la dinámica de sus participantes se va corriendo de lugar. El 7 de febrero de 2020 atacaron a balazos a un patrullero que cuidaba la distribuidora del Manco García. El ataque era contra el hijo del Manco conocido como Chulo García. Por ese atentado siguieron a un tal Tosca Contreras. Eso permitió detener meses después en San Lorenzo a diez miembros de la banda de un líder criminal preso en Piñero, Brandon Bay, por hechos de violencia extrema. Brandon usaba desde su calabozo a chicos que le disparaban a Chulo García.
* La proyección de los delitos en el barrio desborda la violencia explícita. Muchos de ellos son usurpaciones de vivienda mediante amenazas donde la sola potencialidad del poder de fuego es suficiente para desplazar a los dueños de estas casas. Según fuentes del Ministerio de Seguridad estas han sido ocupadas en algunos casos por personas que trabajan en la distribuidora del Manco García. El fenómeno supone un estrago para la vida comunitaria.
Como fue abundantemente recogido en diversas crónicas la violencia torrencial en Barrio Plata tiene momentos clave. Uno de ellos es cuando Jorge Laferrara se pelea con el Manco García. Ambos son cuñados. Laferrara fue socio del antiguo líder de Los Monos Máximo "Viejo" Cantero con quien fue condenado en 2004 por traficar droga desde Corrientes en 1999. Sus hijos Lolo y Mauricio están implicados en diversos homicidios. A Mauricio le atribuyen seis crímenes como ejecutor en nombre de Esteban Alvarado. Uno es el ataque a la distribuidora del Manco con 20 balazos el 7 de septiembre de 2019 que terminó con la muerte de Cristian Beliz, de 25 años, en el que está imputado de autor intelectual. Fue en frente de la distribuidora.
Pero la circunstancia de la extraterritorialidad es importante: las pugnas generadas en una zona a veces estallan en otras. Fue muy conmovedor hace un año el asesinato de Diego Fabio Mujica, un cantante de trap de 28 años, al que ejecutaron de múltiples balazos adentro de su auto en Cerrito y Riccheri, en pleno barrio Parque, el 5 de junio de 2020. El muchacho era conocido en el ambiente de la música como “Mujikha”, tenía videos con más de 130 mil reproducciones en YouTube y canciones en la aplicación Spotify. Fuentes de inteligencia criminal señalaron a este diario que este joven trabajó un tiempo en la distribuidora del Manco y que tenía estrecho contacto con su hijo Chulo. El crimen parece ligado a esa conflictividad pero ocurrió a 40 cuadras de barrio Plata.
El desempeño comercial del Manco García, que a sus 49 años está inmovilizado en silla de ruedas por disparos recibidos, es otro asunto que revela los sólidos vínculos entre economía y delito violento. Fue sindicado hace años por fuentes policiales como jefe de una asociación ilícita dedicada a la usurpación de viviendas en la zona sur de Rosario con métodos de extrema violencia y balaceras. Por esa causa fue detenido e imputado en enero de de 2019. En mayo acordó en un proceso abreviado una condena a 3 años de prisión condicional por los delitos de asociación ilícita, estafa, usurpación y lesiones calificadas. Salió en libertad y siguió manejando su distribuidora de bebidas que en diversas agencias como el Organismo de Investigaciones y el Ministerio Público de la Acusación consideran una clara tapadera de negocios de narcomenudeo y otros ilícitos.
Si no es por un frenesí obsesivo difícil de explicar para un solo tipo de negocio, la proliferación en catarata de las distribuidoras de bebidas como la del Manco García en la ciudad llama la atención. Hace un mes la Cámara de Almacenes y Distribuidores Mayoristas de Rosario anunció que estaban analizando con el Ministerio de Seguridad y el intendente Pablo Javkin la problemática creada por una serie de distribuidoras que están apareciendo de la noche a la mañana en cualquier lugar, en cualquier galpón que empiezan a vender sin tickets ni habilitación.
"Trabajamos en una mesa con el gobierno municipal y el provincial", dijo Néstor Rubicondi, director de relaciones institucionales de Micropack. "El Ministerio de Seguridad está abocado al tema porque en algunos lugares no se puede ir a inspeccionar porque te sacan violentamente. También investiga el posible lavado de activos y, la Afip, posibles maniobras de evasión. Estamos muy preocupados porque se termina desvirtuando el comercio. El Estado está preocupado porque muchos negocios están a nombre de testaferros y no sabe bien de dónde viene el dinero", le dijo a este diario.
Vale la pena extender en esta nota los interesantes y sugestivos aportes de aquella otra sobre la enorme preocupación de los comerciantes sobre estas distribuidoras que venden por debajo del costo y a muchas localidades vecinas en base a competencia desleal. "Hay distribuidoras de negocios chicos que tienen 20 años de historia y de la noche a la mañana estos nuevos actores van a una ciudad vecina y abren un depósito grande. Por eso es muy importante armar esta mesa institucional para hacer un cruzamiento de la información. No puede ser que un monotributista tenga un depósito que factura $ 100 mil por día. Y hay que controlar la cadena, porque hay industrias que los abastecen. Hay mucho negreo. Estamos hablando de delito, de evasión", señalaba Rubicondi.
"A veces dicen que alguien se fundió y abre una distribuidora porque se quedó sin trabajo. Pero para hacerlo tenés que tener 20 millones de pesos. Ante una crisis te podés poner un minimarket, pero esto tiene otro trasfondo y si no lo paramos va a ser un desastre, porque la plaza va a quedar totalmente destruida", alertó.
Y no solo la plaza comercial. En el caso del Manco no parece difícil imaginar sus orígenes por el crecimiento deliberado que tuvo en muy poco tiempo. En el hecho del doble homicidio ocurrido frente a lo del García éste, en primera instancia, no parece estar implicado. Murió el panadero Gaetano Di Bartolomeo, de 62 años, completamente ajeno al hecho, que tenía su negocio a cuatro cuadras. No obstante las autoridades de Seguridad siguen de cerca a un hijo suyo al que consideran en problemas presumibles con Mauricio Laferrara. En el atentado de veinte balazos también murió de siete disparos un hombre de entre 25 y 30 años no identificada. Presumen que formaba parte del grupo agresor y que fue repelido por los soldados del Manco.
La oleada de violencia que inunda de puntos rojos y azules los mapas de calor de Barrio Plata no es permanente. Por momentos afloja como por ejemplo cuando detuvieron al Chulo García. Pero se reanuda porque el vigor económico de los negocios ilícitos presentes son el motor que reactiva las pujas a balazos. Cuatro de los nueve homicidios registrados en estos veinte meses en la zona fueron frente a la distribuidora del Manco. Los que siguen son los hechos letales:
29/01/21: Daniel Alberto Aquino, de 39 años, lo mataron a puñaladas para robarle su bicicleta en Avellaneda y Circunvalación.
5/07/2020: Brian Ariel Cejas, de 29 años y tres hijos. Una moto se le puso a la par y le dispararon varias veces con una nueve milímetros.
30/10/2020: Carlos Raúl Ramírez, de 53 años, fue ejecutado en su vivienda por al menos tres personas que irrumpieron violentamente y dispararon al menos una decena de balazos.
7/9/2019: Cristian Beliz, lo mataron frente a la distribuidora del Manco García, en Constitución y Lamadrid.
Diego Blas Núñez: El caso está consignado en el MPA como homicidio a balazos ocurrido en Aurora y Castellanos.
14/9/2019: Mauricio Salazar, de 35 años, murió al ser atacado a balazos mientras conducía un Citroën C3 Lamadrid y Constitución.
15/08/2019: Diego David Caraballo, de 29 años, murió de un tiro en la cabeza en Cafferata al 5300 a la vuelta de su casa de Las Flores al 3500.
20/7/2021: Gaetano Di Bartolomeo, de 62 años, y Manuel Lautaro Sández, de 19, asesinados en un atentado a tiros en Constitución y Lamadrid.
La Capital