Inseguridad: Aníbal Fernández descartó las pistolas "Taser"

"Argentina no está preparada para eso, ni de casualidad", dijo el nuevo ministro de Seguridad de la Nación. El chubutense Massoni las venía reclamando desde hace años.

“Pistolas Taser, ¿sí o no?”, le preguntaron al flamante ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, en una entrevista radial. “No, no, la Argentina no está preparada para eso, ni de casualidad”, respondió el funcionario sobre una polémica que lleva años y que se reactivó luego de que un policía de la Bonaerense baleara al cantante “Chano” Charpentier durante una crisis derivada del consumo de drogas.



No quedó allí la cuestión, dado que más allá de la categórica respuesta del ministro Fernández sobre las pistolas, en diálogo con radio La Red le preguntaron qué iba a hacer, entonces, con el lote de Taser que están en el Ministerio de Seguridad de la Nación y que había comprado Patricia Bullrich, durante la gestión de Juntos por el Cambio, de 2015 a 2019 en esa cartera. La respuesta de Fernández fue: “¡Qué pregunta horrible porque la respuesta que se me ocurre sería horrible!”.



Luego, el ministro insistió en que “no se pueden usar. La Argentina no está preparada para eso”.



Marcó así una clara diferencia con la ministra macrista Patricia Bullrich, quien tenía como apoyo en Chubut al titular de Seguridad, Federico Massoni, quien hace años viene ponderando el uso de las pistolas Taser.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.