Allanamiento Cuevas Financieras

Golpe a la cueva de dólares de “El Croata”: investigan operaciones del Grupo Transatlántica

Ivo Rojnica, dueño de Nimbus, la cueva de dólares más grande de la City porteña, es investigado por la Justicia. El "croata" fue detenido tras los allanamientos realizados en el microcentro por personal de la Aduana y la Policía Federal.

Ivo Esteban Rojnica, conocido como "El Croata", está bajo la lupa de la Justicia luego de ser vinculado a la venta de dólares dólar blue o paralelo y a posibles delitos de lavado de activos y fuga de divisas. 



En los últimas días, se realizó un allanamiento en "Nimbus", la cueva más importante de la City porteña, situada en el microcentro del barrio de San Nicolás, ubicada en San Martín al 140, la cual se dedicaba a la venta del dólar blue. 



En los documentos que se extrajeron de la sede de Nimbus figuraban operaciones de retiro de dinero de Trasatlántica. En ese sentido, la conexión "Rosario" de esa firma: el nombre que se pondrá bajo la lupa es el de la financiera, casa de cambio y ALYC Transatlántica. 

A raíz de eso, los investigadores de Aduanas, AFIP y la Policía Federal se encuentran tras la pista de la firma rosarina, que en el pasado supo auspiciar a Newell´s y Rosario Central y que tiene sucursales en el Aeropuerto de Rosario, en la peatonal Córdoba, en Venado Tuerto y en la City rosarina.



Compra de dólares: operaciones fraudulentas 



Transatlántica no parece ser una novedad en este tipo de maniobras: en 2020, los diarios reflejaron una pesquisa del Banco Central (BCRA) sobre operaciones fraudulentas vinculadas a la compra de dólares.



En aquel entonces, el Central se remitió a bloquear más de 4600 cuentas, luego de un cruce de información que motivó sospechas. Se apuntó, concretamente, a Rebanking (ahora llamado Reba), la entidad financiera del grupo, que había abierto una serie muy importante de cajas de ahorro en pesos vinculadas con cajas de ahorro en dólares.



Además, el grupo, propiedad de la  familia Ángeli , posee una casa de cambios llamada TSA, y otra casa de Bolsa llamada TSA Bursátil. Hace dos años, la firma le vendió al grupo brasileño CVC Corp el negocio de la operación de paquetes turísticos, y se quedó con todos los negocios netamente financieros. 



Por su volumen de operaciones, los investigadores creen que Nimbus tenía un importante rol en la formación del precio del “dólar blue”. Había documentación que marcaba días de "salto" cambiario y otras informaciones. Pero además, la cueva era madre de negocios más importantes.



Por su parte, un foco del caso está puesto en las maniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas iban a cuentas de países como China y Estados Unidos, volviendo luego a la Argentina vía el dólar Contado con Liquidación (CCL) , para luego comercializarse en el mercado del “blue”.



Además de sus negocios en la city porteña, Rojnica había expandido su operación a Paraguay y a España, y ofrecía como servicio la apertura cuentas “offshore” para sus clientes, en presunta sociedad con el financista Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales