Aníbal Fernández defendió sin culpa su gestión contra el narcotráfico: "Rosario puede ser un ejemplo de lo negativo y Buenos Aires de lo positivo"
El funcionario señaló las acciones llevadas a cabo en la provincia de Santa Fe y dispuso los números de incautaciones de droga. No hubo especificación sobre la actual determinación en la Ciudad de Rosario y se mostró conforme con el proceso.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, expuso los datos de su gestión en la Comisión de Seguridad Interior del Congreso de la Nación. La convocatoria fue propuesta por el vicepresidente primero de dicha delegación, el diputado de la UCR, Juan Martín. Respecto al narcotráfico, los números expuestos son los siguientes: 22.196 procedimientos y 20.907 detenidos, un aumento del 36,4% respecto del 2021
El encargado de la cartera de Seguridad fue citado a las 13 a la sala 1 en el marco de los asesinatos por el narcotráfico en la provincia de Santa Fe. Fernández llegó a las 13:19 horas y fue presentado por el presidente de la comisión, el diputado del Frente de Todos, Ramiro Guriérrez. "El ministro expondrá su material y luego comenzarán las preguntas. Comenzará el vicepresidente de la comisión y se levantará la mano. Cuando se tenga que ir, él nos avisa", dispuso este.
El funcionario comenzó detallando su acción de trabajo con el gobernador de la provincia de Santa fe, Omar Perotti: "El día de la asunción, el 20 de septiembre de 2021, llegué hasta el ministerio y recibí al gobernador de la provincia de Santa Fe. Nos pusimos a trabajar para hacer una presencia inmediata allí. Había mucha información gestada para poder cumplir con la cuestión y desarrollamos una estrategia. Llevamos 575 efectivos. No había jóvenes. Llevamos gente con experiencia para hacer todos esos allanamientos. Eso nos devolvió una respuesta de la misma característica".
Fernández continuó con intención de desmentir una información difundida por un diario sobre el gasto destinado a la provincia de Santa Fe. "En el año 2022, hicimos 2.011 procedimientos con 2.077 detenidos. Tarea nada fácil. La inversión que hicimos el año pasado fue importante también. Esto lo digo con efecto de quitar el humito de alguien o de una revista o no sé quién fue que puso que Santa Fe era la última provincia que recibía información y no recibía dinero. De los 17.631.000 de inversión del año 2022, 8.875.000 fueron a la provincia de Santa Fe. Inmensa mayoría fueron destinados a la localidad de Rosario. El esfuerzo está puesto de manifiesto", expresó.
"Para que partamos de un punto determinado es imperioso usar un número de medida internacional: el homicidio doloso cada 100.000 habitantes por año. Nosotros hemos tenido en el año 2021 4,6% y en el 2022 lo hemos bajado a 4,3%. No es una casualidad. Hay incidencias de toda característica. Rosario puede ser un ejemplo de lo negativo y la provincia de Buenos Aires puede ser un ejemplo positivo. Una tasa europea básicamente", agregó.