Un hombre intentó robar con un destornillador en el Museo de la Memoria
El ladrón, de nacionalidad mexicana, rompió las trabas de seguridad de una de las puertas del edificio ubicado sobre Avenida Libertador
Un hombre, de nacionalidad mexicana, fue detenido por la policía cuando intentaba ingresar al Museo de la Memoria -ex Esma- con fines de robo. El ladrón usó un destornillador para forzar una de las puertas del edificio, ubicado en Av. Del Libertador 8151.
El hecho se produjo cuando efectivos que realizaban la custodia del edificio, bajo el régimen de Policía Adicional, escucharon varios ruidos provenientes de la parte trasera del inmueble. Al dirigirse a ese sitio, vieron a un hombre rompiendo las trabas de seguridad de una de las puertas con el objeto de ingresar al lugar.
Los voceros detallaron que agentes de la División Intervenciones Judiciales arrestaron al hombre, identificado como José Ignacio Quintero Zabala, cuando intentaba ingresar al Museo con un destornillador con el que ejercía fuerza sobre los candados de una de las puertas. Los federales secuestraron esa herramienta.
De acuerdo a la información, Zabala ingresó al predio, simulando ser un ocasional concurrente al museo. Luego, se dirigió a una zona parquizada con amplia arboleda, para llegar de esta forma a los fondos del edificio.
El detenido, de 38 años de edad y con antecedentes por delitos contra la propiedad, quedó alojado en la División Alcaldías del predio de Madariaga a disposición del Juzgado Federal N° 10 a cargo de Julián Ercolini, ante la Secretaría N° 19 de Julia Sosa, por el delito de “tentativa de hurto y daño”.
El Museo Sitio de Memoria ESMA es monumento histórico nacional, evidencia del terrorismo de Estado y prueba judicial en las causas por crímenes de lesa humanidad en Argentina.
Ubicado sobre una de las principales vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires, el edificio del Casino de Oficiales fue el núcleo represivo del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Entre 1976 y 1983 este edificio tuvo una doble función, era el lugar de esparcimiento y descanso de las altas jerarquías de la Armada al mismo tiempo que lugar de reclusión de las personas detenidas desaparecidas, informa en su sitio el Museo, que conforma la lista tentativa a Patrimonio Mundial de la UNESCO.