Problemas De Salud

El riesgo de padecer depresión es 5 veces mayor en pacientes con vitíligo

Los pacientes con vitiligo tienen 5 veces más riesgo de sufrir depresión, según un estudio, en comparación con la población no diagnosticada con esta enfermedad autoimnune de la piel que afecta al 2 % de la población mundial y cuyo día se conmemora hoy.

“El vitiligo es una patología que se caracteriza por la despigmentación progresiva de la piel, siendo el rostro, las manos, la zona inguinal y las axilas las zonas más frecuentemente afectadas, aunque puede afectar a cualquier zona del cuerpo”, dijo Anabela Ielardi, dermatóloga de DIM Centros de Salud.



En esta enfermedad los melanocitos, que son las células responsables de la pigmentación de la piel, son destruidos por el sistema inmunológico, dejando de producir melanina, dando lugar a zonas de la piel con pérdida de pigmento.



“Habitualmente es asintomático, aunque en algunas ocasiones puede generar picazón”, explicó la especialista.



Si bien se desconoce el origen, en muchos casos, se presenta asociada a enfermedades autoinmunes y endocrinológicas, sobre todo de tipo tiroideas. En otros casos se vincula a factores emocionales y situaciones de estrés.



Este trastorno de la piel puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años y se debe consultar al médico de manera inmediata si se nota que algunas zonas de la piel, el cabello o las membranas mucosas están perdiendo color.



“El diagnóstico es clínico mediante el examen físico, luz de Wood y sólo ante situaciones que plantean dificultades diagnósticas, se puede realizar la biopsia (estudio histopatológico)”, amplió la profesional.



Esta enfermedad es crónica, no contagiosa y su evolución no puede predecirse.



Si bien el vitiligo no tiene cura, el tratamiento adecuado, un correcto seguimiento médico y el uso de protección solar puede ayudar a detener o retrasar el proceso de cambio de color de la piel.



“Existen diversos tratamientos, aunque hay un porcentaje de la población que no responde a ninguno de ellos. Pueden utilizarse tópicos como corticoides, inhibidores de la calcineurina y fototerapia. También sistémicos: corticoides, inmunomoduladores y en situaciones muy puntuales, quirúrgicos”, dijo.



Por otro lado, el vitiligo es una enfermedad que “afecta no solo en la piel, sino en la autoestima”.



En un metaanálisis publicado en el Journal of the European Academy of Dermatology se encontró una prevalencia de trastorno depresivo del 29% en pacientes con vitíligo y del 56% de síntomas depresivos.



El mismo estudio mostró que el riesgo de padecer depresión en pacientes con vitiligo es 4.96 veces mayor en comparación con controles sanos y la prevalencia de depresión en pacientes mujeres o asiáticos con vitíligo es mayor que en pacientes caucásicos u hombres.



También revela que la depresión y especialmente sus formas severas se han observado en mayor proporción en pacientes jóvenes, solteros, con menor grado de educación, corta evolución de la enfermedad y uso de fototerapia.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Justicia y declaraciones oficiales

Francos defendió el arresto domiciliario para Cristina Kirchner

Francos defendió el arresto domiciliario para Cristina Kirchner
Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, reiteró este lunes su postura a favor de que Cristina Fernández de Kirchner reciba prisión domiciliaria. Argumentó que la medida evitaría tensiones sociales y reconoció el peso político de la exmandataria, a quien calificó como una figura clave de los últimos 20 años.
Justicia y Política

Tras el desalojo: vuelve la vigilia frente a la casa de Cristina

Tras el desalojo: vuelve la vigilia frente a la casa de Cristina
Un grupo de militantes regresó este lunes 16 de junio por la mañana a la esquina de San José y Humberto 1°, en el barrio porteño de Constitución, para retomar la vigilia frente al domicilio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La protesta, interrumpida por un desalojo policial el domingo, responde al reciente fallo de la Corte Suprema y la inminente definición del Tribunal Oral Federal 2 sobre su situación judicial.