Lacunza anunció que por primera vez desde 2011 se logró superávit fiscal primario

El ministro de Hacienda precisó que la evolución anual de la deuda externa desde 2007 hasta septiembre de 2019 se ubicó en US$ 310.800 millones y aseguró que no se anunciarán nuevas medidas en el mercado de cambios.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, afirmó que se logró superávit fiscal primario por primera vez desde 2011, precisó la evolución anual de la deuda externa desde 2007 hasta septiembre de 2019, que se ubicó en US$ US$ 310.800 millones y aseguró que no se anunciarán nuevas medidas en el mercado de cambios.



"Hacen 27 meses consecutivos que tenemos una conducta fiscal responsable 1% y logramos superávit fiscal primario por primera vez desde 2011, del orden de 0,1% del PBI", que en los primeros nueve meses de este año se ubica en torno a los $23.000 millones, anunció hoy Lacunza en una rueda de prensa en la sede de esta cartera.



El ministerio de Hacienda precisó luego en un comunicado que "en los primeros nueve meses del año el superávit primario se ubicó en $22.892 millones (0,1% del PBI), mientras que en el mismo período de 2018 se alcanzaba un déficit de $153.315 millones (-1% del PBI)".



Lacunza también desestimó que se estuvieran analizando nuevas medidas de política cambiaria.



"No estamos revisando las medidas aplicadas al control de cambios. No hay medidas por anunciar", afirmó Lacunza.



En su exposición, el funcionario divulgó también las cifras de la deuda externa consolidadas desde 2007 hasta 2019 y aseguró que en 2015 se recibió un stock de deuda de US$ 240.700 millones, mientras que a septiembre de 2019 se ubica en U$S 310.800 millones.



Precisó que la cifra actual representa el 68% del PBI pero aclaró que se debiera hacer una proyección "contrafáctica, si en 2015 se hubiera recibido una situación fiscal distinta", hoy ese porcentual se ubicaría en 32% del PBI.



Lacunza aseguró que a partir de los US$ 45.000 millones que recibió la Argentina en préstamos del FMI, "la deuda neta cayó US$ 10.000 millones", con lo que desestimó que los recursos del Fondo se hubieran perdido a través de una "fuga de capitales".



Además adelantó que "no está prevista una definición sobre el desembolso" pendiente de US$ 5.400 millones como resultado de la próxima reunión con las autoridades del FMI, que se realizará en Washington el viernes próximo. Télam


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Ajuste fiscal

Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses

 Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.