Miguel Ángel Pichetto sostuvo que hubo "un quiebre en el sistema institucional” de Bolivia
El ex compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri evitó dar una definición sobre la renuncia de Evo Morales y pidió “máxima cautela y prudencia” ante la situación en ese país.
El senador peronista Miguel Ángel Pichetto les pidió hoy a los dirigentes políticos tener “máxima cautela y prudencia” ante la renuncia del presidente de Bolivia Evo Morales, aunque consideró que en ese país hubo “una interrupción institucional”.
“No voy a hacer definiciones. Desde el punto de vista técnico, implica que hay un quiebre en el sistema institucional porque el mandato de Morales vencía el 10 de diciembre”, sostuvo el ex compañero de fórmula de Mauricio Macri, tras conocerse la decisión del mandatario boliviano de dejar el poder tras las protestas en su contra luego de los resultados electorales, que fueron duramente cuestionados por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Al respecto, Pichetto señaló que “hay algunos aspectos para analizar” en torno a la situación en la nación vecina y resaltó que el mencionado organismo internacional brindó “datos indudablemente objetivos que obligaba al gobierno en ejercicio” a llamar a elecciones nuevamente.
“También algunos componentes que hay que analizar en la raíz del problema. Evo Morales había modificado la Constitución y le había puesto límites a su reelección. Hubo un plebiscito que perdió, le buscó la vuelta con la Corte, que lo homologó como candidato y es cierto que después hubo actores que se presentaron (a los comicios", recordó el senador por Río Negro en declaraciones televisivas.
En este sentido, el referente de Juntos por el Cambio opinó que, “con su presencia electoral” el líder opositor Carlos Mesa "abaló la candidatura” del ahora ex presidente, aunque remarcó que el próximo gobierno boliviano deberá "analizar el proceso desde una mirada más amplia”.
“Yo puedo decir que hay una interrupción institucional y que lo saludable hubiera sido que hubiera habido elecciones limpias y democráticas, o que se hubiera reconocido el derecho de Mesa al balotaje, que es lo que pedía la OEA”, agregó.
De esta manera, Pichetto fue uno de los primeros dirigentes del oficialismo en pronunciarse sobre la renuncia de Morales, quien sí fue respaldado por los integrantes del Frente de Todos. Incluso, el presidente electo Alberto Fernández opinó que hubo un “golpe de Estado” en Bolivia “producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército”
“Defenderemos firmemente la democracia en toda América Latina. Después de este quiebre institucional, Bolivia debe volver cuanto antes al sendero de la democracia a través del voto popular y sin proscripciones”, agregó Fernández.
Por otra parte, Pichetto señaló que “toda la cuestión latinoamericana es muy sensible", ya que “cuando uno aborda la temática chilena desde una mirada ideológica uno también se equivoca".
"Cuando se analiza la relación con Brasil, me parece que estamos en un escenario en el que hay que hacer un esfuerzo por parte de Alberto Fernández de recomponer y consolidar el Mercosur”, manifestó.
Por último, el senador nacional también se refirió a la liberación del ex mandatario brasileño Lula da Silva: “Allí hay un debido proceso y la mirada argentina debería ser respetar el principio de no injerencia y no meterse en ese terreno, que es de mucha complejidad”,
“Yo espero que el Presidente, cuando asuma a partir del 10 de diciembre, su política internacional sea pragmática, inteligente, despojada de una visión ideológica, que se puede tener en determinados temas, pero lo que debe primar son los intereses”, subrayó.
Para Pichetto el Gobierno debe “intentar cuidar a toda costa el plano político institucional" porque “tiene intereses económicos muchos más importantes del lado argentino que del brasileño”, ya que “hay un porcentaje importantes de la producción que va a” ese país.
Fuente: Infobae