Conceden la excarcelación del contador de Lázaro Báez

La Justicia Federal dispuso el cese de la prisión preventiva para Daniel Pérez Gadín pero seguirá detenido en el marco de la causa "Ruta del Dinero K".

El Tribunal Oral Federal (TOF) Número 4 dispuso este jueves el cese de la prisión preventiva para el contador Daniel Rodolfo Pérez Gadín en el marco de la causa denominada como la "Ruta del Dinero K", en la que se investiga por supuesto lavado de activos y asociación ilícita al empresario Lázaro Báez.



Sin embargo, el Tribunal dispuso que la libertad de Pérez Gadín "no se haga efectiva" por encontrarse a disposición del Juzgado Federal Número 7 que encabeza el magistrado Sebastián Casanello, que lo investiga por la compra venta del campo del Entrevero, en Uruguay, por presuntas maniobras de blanqueo de capitales, informaron fuentes judiciales.



En su resolución, el TOF 4 dispuso que el imputado abone una caución real de dos millones de pesos con el fin de "reasegurar fines procesales".



En tanto que la misma instancia prorrogó por cuatro meses más la prisión preventiva de Lázaro Báez en la causa en la que se lo investiga por supuesto lavado de activos, informaron fuentes judiciales.



Los jueces del TOF 4 le extendieron la prisión preventiva que vencía este jueves hasta el 5 de abril del 2020, día que el empresario contratista de obra pública cumplirá cuatro años detenido sin condena.



El empresario, detenido en Ezeiza desde el 5 de abril de 2016, fue trasladado anoche al Hospital de Clínicas por una arritmia y permanecerá allí entre 24 y 48 horas más, según indicaron fuentes judiciales.



La extensión de la prisión preventiva, según el Código procesal penal, es de dos años prorrogables por uno más; sin embargo en la última prórroga los jueces del TOF 4 habían señalado que el juicio ya estaba iniciado y que terminaría para cuando finalizara esa extensión.



Hace dos semanas, Báez había sido indagado en el juicio oral, durante el cual sostuvo que fue víctima de supuestas presiones por parte de funcionarios del gobierno de Mauricio Macri para que acusara a la ex presidenta Cristina Kirchner y admitiera ser testaferro de sus bienes.



El dueño de Austral Construcciones negó haber sido testaferro del matrimonio Kirchner y aludió a una "encerrona" armada en su contra para que se convirtiera en arrepentido e involucrara a esa familia en los delitos de lavado de activos por los que ahora está preso y es juzgado.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales