Empleados de comercio: el Gobierno busca que se cierre una paritaria ejemplar

La definición del sindicato de Comercio afectará a 1,2 millones de empleados. Se espera que pueda darse en línea con la pauta bajada por el Gobierno

El presidente Alberto Fernández ya anunció que durante esta semana tendrán lugar una serie de reuniones con los sindicatos para terminar de definir el esquema de paritarias a seguir.



Los acuerdos con el gremio de empleados de comercio y docentes serán clave para delimitar el sendero que el Gobierno espera que sigan el resto de los sindicatos en sus negociaciones: aumentos salariales con sumas fijas y la eliminación de la cláusula gatillo en los ajustes.



En esta línea, la Asociación Bancaria fue uno de los gremios que ya aplicó en su acuerdo salarial lo establecido en el decreto 14/2020 y fijó ajustes de sumas fijas desde $4.500 y hasta $10.500.



Pese a la voluntad del Gobierno, los gremios de Sanidad y el sindicato de mecánicos (Smata) no se acoplaron a esta pauta y aplicaron la actualización automática sobre la base de la inflación del último trimestre de 2019. Utedyc, el gremio de trabajadores de entidades civiles y deportivas también acordó un incremento del 20% para los primeros siete meses del año.



Docentes y comercio nuclean más de 2,5 millones de trabajadores y tener cerrados los acuerdos con antelación le permitirá al Gobierno avanzar con otros gremios como el de estatales, construcción y transporte público de pasajeros, y en línea con este modelo.



El Sindicato de Empleados de Comerció publicó un comunicado a mediadios de enero en el que explicaba que tomaría los aumentos salariales decretados por Alberto Fernández como parte  de la negociación sin terminar de 2019.



En el texto informaban que las negociaciones para definir la paritaria se retomarían en febrero y explicaba que el incremento de la suma fija decretado por el Gobierno alcanza a todos los trabajadores y modifica el porcentaje del 22% reclamado por el sector: "al incorporarse al salario, la suma de $4.000., habría satisfecho aproximadamente un 12,50% de los 22% reclamados. Ello así, que el porcentual de ajuste a reclamar alcanza al 10%".(IProfesional)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.