Carlos Zannini pidió la intervención del Correo Argentino por "irregularidades"

El procurador del Tesoro denunció que el Estado no puede cobrar la deuda por una "progresiva licuación" y por la pérdida de activos. La fiscal Boquín había denunciado "vaciamiento".

El Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, solicitó este miércoles que se inicie el procedimiento de "salvataje" de Correo Argentino SA, perteneciente a la familia Macri, así como el desplazamiento de todos sus administradores durante el tiempo que dure el proceso. 



En un escrito presentado ante la Sala B de la Cámara Nacional en lo Comercial, Zannini destacó que el Estado Nacional "tiene un interés concreto" en que se proceda en la intervención del Correo tras "una serie de irregularidades que tienen entidad suficiente para lesionar seriamente sus intereses". 



A la vez, pidió que se proceda favorablemente frente al dictamen que presentó la fiscal Gabriela Boquín, quien pidió el desplazamiento total del órgano de administración y la designación de un nuevo interventor judicial.



La representante del Ministerio Público consideró días atrás que durante años hubo "un vaciamiento" de la empresa del Grupo Socma y expresó: "El Correo Argentino perpetró actos de gravedad ligados al vaciamiento de la empresa". 



Para Boquín, hubo un "uso abusivo del procedimiento concursal" y la empresa se valió del mismo "para defraudar la ley y los derechos de los acreedores".



El texto presentado por Zannini, también firmado por el subprocurador Horacio Diez, menciona "irregularidades" con "entidad suficiente para lesionar seriamente" los intereses del Estado, principal acreedor del concurso, que "ve disminuída día a día su posibilidad de satisfacer su acreencia".



Por último, el Procurador resaltó que, día a día, en su carácter de acreedor, el Estado Nacional ve disminuida la posibilidad de satisfacer su acreencia debido a la "progresiva licuación" de la deuda y por la pérdida de activos con los cuales esa deuda puede ser cancelada. (Perfil)



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
COMBUSTIBLES

YPF aumenta 3,5% y lanza descuentos nocturnos de hasta el 6%

YPF aumenta 3,5% y lanza descuentos nocturnos de hasta el 6%
Desde este martes 1° de julio, YPF aplicará un aumento del 3,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La medida responde a la suba del crudo y otros factores como el tipo de cambio e impuestos. Además, se lanza un nuevo sistema de precios diferenciados que permite ahorrar hasta un 6% si se carga combustible de madrugada y con autodespacho, aunque por ahora solo en cinco estaciones habilitadas.