El Gobierno prohibió los despidos por 60 días

A través de un DNU publicado anoche en el Boletín Oficial, el Gobierno suspendió por dos meses los despidos "sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor" y también las "suspensiones por causales de fuerza mayor o disminución de trabajo".



El gobierno de Alberto Fernández prohibió los despidos por 60 días a través de un decreto de necesidad y urgencia publicado el martes a la noche en el Boletín Oficial. El DNU establece que quedan prohibidos por dos meses "los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor" y también se prohíben las "suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo".



El Decreto de Necesidad y Urgencia 329/2020 fue publicado anoche en el Boletín Oficial y lleva la firma del mandatario; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de los ministros, en el marco de las medidas que viene tomando el Ejecutivo para paliar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.



 



"Resulta indispensable garantizar la conservación de los puestos de trabajo por un plazo razonable, en aras de preservar la paz social y que ello sólo será posible si se transita la emergencia con un Diálogo Social en todos los niveles y no con medidas unilaterales", indica el decreto en sus fundamentos.



Asimismo, la norma sostiene que decisiones de ese tipo no serían "más que una forma de agravar en mayor medida los problemas que el aislamiento social, preventivo y obligatorio procura remediar".



 



En su artículo 4°, el decreto estipula que "los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto, no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales".



Cuando el domingo anunció la extensión de la cuarentena hasta el 12 de abril, Fernández arremetió contra los empresarios que despidieron trabajadores en medio de la crisis. El principal apuntado fue Paolo Rocca, dueño de Techint, quien avanzó con el despido de 1400 trabajadores en medio de la crisis.



Fernández trató de "miserables" a los empresarios que dejan sin trabajo a sus empleados en medio de la crisis y les pidió que "ganen un poco menos", lo cual generó indignación y cacerolazos pidiendo que los políticos se bajen sus sueldos.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.