Encuesta: ¿Cómo está la imagen de Cristina Fernández y Mauricio Macri hoy?

A los dos ex presidentes les fue mal, pero a él le fue peor.

Los dos ex presidentes recientes, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, fueron objeto de una encuesta en todo el país para conocer cómo está su imagen.



A nivel general, a los dos les fue mal, es decir, tienen más imagen negativa que positiva, pero a él le fue peor. 



En un estudio de CB Consultora Opinión Pública al que accedió Clarín hizo una medición en todo el país. El relevamiento fue de 18.438 casos online, entre 600 y 1.200 en cada uno de los 24 distritos del país. Lo hicieron entre el 23 y el 25 de mayo, y los resultados se presentan con un margen de error de +/- 3%.



"El ex presidente Mauricio Macri posee una imagen negativa superior a la positiva en todas las provincias del país, excepto Córdoba. Sus mediciones positivas más altas son en Córdoba (52,9%), Ciudad de Buenos Aires (46,6%) y Mendoza (41,6%). Su imagen positiva más baja está en la provincia de Santiago del Estero (13,5%)", señala el estudio. 



En paralelo, más allá de tener balance negativo, al líder del PRO le sigue yendo mejor que a Cristina en la franja central del país: además de Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. También en San Luis. En Salta y Entre Ríos están parejos.



Por su parte "la vicepresidenta Cristina Fernández posee imagen positiva superior a la negativa en las provincias de Santiago del Estero (74,7%), Formosa (69,5%), Tierra del Fuego (60,6%), La Pampa (57,9%), Misiones (54,8%), Catamarca (53,9%), Santa Cruz (51,8%) y provincia de Buenos Aires (50,9%)".



 La ex presidenta se sostiene en el Gran Buenos Aires y saca diferencias porcentuales amplísimas en las provincias del Norte, con Santiago del Estero y Formosa a la cabeza. 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Economía

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo

Cuál es el auto más barato de julio 2025: mirá el ranking completo
Las ventas de autos continúan en alza durante 2025, impulsadas por una mayor oferta de vehículos 0 km y líneas de financiamiento más accesibles. En este contexto, el precio se convirtió en el factor clave a la hora de elegir qué auto comprar. El Renault Kwid lidera el ranking de los modelos más baratos de julio, seguido por el Fiat Mobi, con opciones desde los 19,6 millones de pesos.