Comienzan a debatir en Diputados proyectos para regular el teletrabajo

Representantes de entidades sindicales opinan sobre los proyectos que buscan regular el trabajo a distancia.

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debate hoy más de una docena de proyectos que buscan regular el teletrabajo, presentados por legisladores de varios bloques, en el marco de la expansión de esa modalidad para mitigar el contagio de coronavirus.



Las reuniones informativas convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos), comenzarán hoy a las 15 con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y los sindicatos Foetra, Satsaid y Soeesit, entre otros.



En tanto, de acuerdo al cronograma diseñado por la comisión, mañana a las 15 está prevista la presencia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en una reunión de la que participará además el presidente de la comisión de Trabajo del Senado, Daniel Lovera (Frente de Todos).



Los 14 proyectos presentados por diputados de varios bloques buscan regular la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derecho a la intimidad, seguridad e higiene, entre otras cuestiones.



Ante la expansión del teletrabajo por las medidas para mitigar el contagio de coronavirus, los diputados buscan avanzar en una normativa para proteger los derechos laborales. 



Las iniciativas fueron presentadas por los diputados del Frente de Todos Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini.



La comisión comenzó hace algunas semanas con reuniones de asesores para analizar los proyectos y se compararon los temas centrales de cada iniciativa. Fuentes parlamentarias adelantaron que la intención de la comisión es buscar consensos para elaborar un posible dictamen unificado, ya que, dijeron, el objetivo es establecer presupuestos legales mínimos de regulación y dejar las cuestiones específicas en manos de las Convenciones Colectivas de Trabajo.



Las reuniones informativas contarán también con representantes de las Asociaciones Gremial de Computación-Trabajadores Informáticos (AGC), del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) y de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos, Gestión de Procesos y Teletrabajo (ATACC). (Perfil)



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Colecta Solidaria

Cáritas busca $2.300 millones para igualar lo recaudado en 2024

Cáritas busca $2.300 millones para igualar lo recaudado en 2024
Este fin de semana se realizará la Colecta Anual de Cáritas en todo el país. La organización solidaria necesita reunir más de $2.300 millones para empatar lo recaudado en 2024, en un contexto de fuerte impacto inflacionario y creciente demanda social.
Jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones
El Gobierno nacional intenta frenar en el Senado el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones y que ya cuenta con media sanción en Diputados. Guillermo Francos expresó su rechazo y advirtió que la medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por el Ejecutivo.
Triple Crimen

Mató a su esposa, a sus hijos y se suicidó: qué mostraban sus redes

Mató a su esposa, a sus hijos y se suicidó: qué mostraban sus redes
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de Tres Arroyos tiene nuevos elementos. Fernando Dellarciprete asesinó a su esposa Rocío Villarreal, luego a sus dos hijos pequeños y finalmente se quitó la vida. En las últimas horas trascendió el contenido de sus perfiles en redes sociales, donde se mostraba como un padre activo y presente.