Presentan el "Plan nacional de cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud"

El ministerio de Salud de la Nación lo anunció con el objetivo de cuidar a los profesionales y evitar los contagios en los ambientes laborales.

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó el "Plan nacional de cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud" en el marco del pandemia de coronavirus, con el objetivo de profundizar las medidas de prevención y evitar la propagación de contagios en contextos laborales.



Según datos recabados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, de 7134 casos confirmados de COVID-19 al 15 de mayo del corriente, en el 14,9% de los casos (1061) se identifica como fuente de contagio su trabajo en salud.



En ese marco, el Ministerio de Salud dispuso la puesta en marcha de "procedimientos de cuidado en el trabajo y acompañar a cada profesional con entrenamiento y capacitación en el uso adecuado de los elementos de protección personal es una práctica recomendable para mitigar el riesgo de contagio".



El plan, que establece tres ejes para abordar la problemática, abarcará el universo de trabajadores/as, voluntarios/as que realicen sus tareas laborales en los planos de gestión, asistencia, docencia, investigación, tareas auxiliares como también considerar acciones pro-activas para sus familiares.



El primer eje se basa en la conformación de un Equipo Nacional de Gestión de Crisis COVID-19 que involucre los diferentes niveles jurisdiccionales; el segundo en desarrollar ambientes para la capacitación, entrenamiento y supervisión sobre los procesos reales de trabajo (bioseguridad, uso adecuado de equipos de protección personal, entre otras) y el tercero apunta a la creación de una estrategia para la "comunicación y detección de escenarios de riesgo y para el acompañamiento del personal de la salud y sus familias".



Este último punto implica la "vigilancia pasiva" (que se nutrirá del registro del Sistema de Vigilancia Nacional en Salud) en la detección de casos confirmados y sospechoso tanto internados como ambulatorios en los/as trabajadores/as de la salud, y la vigilancia activa (instrumentando dispositivos de monitoreo al ingreso del trabajador/a de la salud a instituciones mediante encuestas auto-administradas).



Además, se creará una base de trabajadores y trabajadoras con enfermedades de riesgo, o mayores a 60 años, para incorporarlas a tareas de teletrabajo. (Filo News)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Femicidio

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja

Femicidio en Olavarría: Daiana y su hija fueron asesinadas por su pareja
El viernes 5 de julio, la policía bonaerense encontró en una estancia rural de Espigas los cuerpos de Daiana Contreras, su hija de cuatro años y su pareja, Miguel Romero. El informe forense confirmó que se trató de un femicidio y homicidio seguido de suicidio, en un caso que conmociona a la comunidad de Olavarría.
Congreso en Disputa

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei

Oposición avanza con leyes que tensionan el ajuste fiscal de Milei
La oposición en Diputados se alista para firmar dictámenes de ley que apuntan a declarar la emergencia del Hospital Garrahan y aumentar los fondos para universidades. Ambas medidas, impulsadas tras el receso invernal, ponen en tensión el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno de Javier Milei.