Fernández, sobre el atentado a la AMIA: "Necesitamos conocer la verdad; no estamos en paz con eso"

El Presidente lo afirmó durante una entrevista con Dina Siegel Vann, directora del Comité Judío Estadounidense, que era transmitida esta tarde por FM JAI.



El presidente Alberto Fernández afirmó que el atentado a la AMIA, del que se cumplen este sábado 26 años, fue "muy doloroso" para todos los argentinos ya que "no fue un atentado contra la comunidad judía sino contra la Argentina", y dijo: "Necesitamos conocer la verdad ya que no estamos en paz".



"Desde entonces, la Argentina está intentando, a veces de mejor modo, a veces de peor modo, encontrar la verdad de lo que pasó allí; y se presenta la dificultad de la Justicia de que el Gobierno iraní nunca accedió a extraditar a los que la Justicia entiende son los responsables de esos hechos", dijo Fernández en una entrevista con Dina Siegel Vann, directora del Comité Judío Estadounidense, que era transmitida esta tarde por FM JAI.



En ese marco, afirmó además que "el terrorismo no tiene lugar para convivir en un sistema democrático, ya que es una lógica inaceptable e inadmisible" y afirmó que "debe ser perseguido y castigado porque altera la convivencia democrática".



"Tenemos que ser inflexibles con el terrorismo venga de donde venga. No lo podemos tolerar", dijo.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Ajuste fiscal

Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses

 Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.
Tensión política

Gobernadores en rebeldía y Milei ausente: la crisis por fondos que crece

 Gobernadores en rebeldía y Milei ausente: la crisis por fondos que crece
La ausencia de Javier Milei en el acto del 9 de julio en Tucumán desató una nueva escalada en la pelea con los gobernadores por la distribución de fondos. Aunque el presidente alegó problemas climáticos, su decisión evitó una foto incómoda, en medio de una creciente rebelión legislativa de las provincias.