Trotta: "Tenemos incertidumbre si vamos a poder hacer clases diarias a partir de marzo del año que viene"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que "el año no está perdido" y adelantó que "el regreso a clases va a ser complejo".

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que, pese a los cuatro meses de clases a distancia por la pandemia de coronavirus Covid-19, "el año no está perdido", aunque adelantó que desde su cartera hay "incertidumbre" sobre la posibilidad de retornar al periodo lectivo con la modalidad presencial diaria desde el mes de marzo de 2021.



"El regreso a las clases va a ser complejo en el marco de una pandemia", manifestó el funcionario que remarcó el trabajo en conjunto y colaborativo con todas las provincias y la comunidad educativa para llevar adelante un plan que aborde "lo epidemiológico y sanitario y lo relacionado a la garantía de los saberes".



"Tenemos que rediseñar la promoción del ciclo lectivo 2020, que, por supuesto, no va a implicar la promoción de todo el año", volvió a subrayar Trotta tal cual lo hiciera hace dos días en una entrevista radial.



A modo de proyección, advirtió que habrá "uno, dos o tres años porque hay incertidumbre sobre el momento de resolución de la pandemia y la recuperación de la normalidad en las aulas" y, como consecuencia, los años serán "extraordinarios".



"Vamos a tener años extraordinarios: un niño que el año que viene hace quinto grado, seguramente tenga contenidos de cuarto, también. Y eso nos va a llevar algunos años de articulación hasta garantizar todos los aprendizajes", enfatizó el ministro.



En ese sentido, puntualizó: "Tenemos incertidumbre si vamos a poder hacer clases diarias a partir de marzo del año que viene".



Asimismo, consideró que "el año no está perdido" y destacó el "esfuerzo que están haciendo los chicos en casa y los maestros a la distancia" en una "Argentina muy desigual".



"Lo más responsable que tenemos que hacer nosotros es garantizar el aprendizaje y que la promoción sea sobre lo saberes que realmente adquieran los chicos dentro del aula en una Argentina enorme en donde el regreso va a ser distinto según la realidad epidemiológica", apuntó.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.