Fernández: "Si todavía no cerramos un acuerdo con el FMI es porque no nos vamos a arrodillar"

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto homenaje por los once años del fallecimiento de Néstor Kirchner y advirtió que "si todavía" no se ha cerrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es porque el país no se va "a arrodillar".

"Sabemos que hay una Argentina postergada y que padece y somos los primeros en preocuparnos por eso. En Avellaneda, un compañero me dijo, ´Presidente le pido que no nos arrodillemos´. Si todavía no cerramos un acuerdo es porque no nos vamos a arrodillar, porque vamos a negociar hasta que nuestro pueblo no vea en riesgo su futuro para pagar una deuda", enfatizó Fernández.



"¿Cómo piensan que son las negociación con los acreedores? Se piensan que no hay presiones. En vez de pedirme a mí que apure el acuerdo con el Fondo por qué no le piden al Fondo que se haga responsable de darle a la Argentina una deuda que no podía pagar. Eso no lo veo en ningún diario", recalcó.



Rodeado por gobernadores, ministros, candidatos y la primera plana del Frente de Todos en el estadio de Deportivo Morón, el jefe de Estado recordó al ex mandatario y expresó: "Néstor, definitivamente, vive en cada uno de nosotros. Tuve un enorme privilegio que fue el de ser quien lo acompañara como jefe de Gabinete, y me acuerdo de cada instante".



"Para todos nosotros Néstor es una guía, es la luz que todos seguimos porque tuvimos la suerte de ver a ese extraordinario presidente. Desde el cielo debes tener el mejor lugar", afirmó el jefe de Estado.



Fernández trazó un paralelismo con la gestión de Néstor Kirchner y recordó que cuando el santacruceño llegó al poder "había pasado el Gobierno de la Alianza y había que poner de pie ese país que estaba socialmente lastimado".



"Decían ´Que se vayan todos´, pero no somos todos lo mismo. Algunos fueron los causantes de ese deterioro", aseguró el Presidente.



Al hablar del gobierno de Mauricio Macri, señaló que al igual que con la Alianza se cayó en "políticas neoliberales", y sostuvo: "Fue a pedir al FMI una ayuda que terminó siendo nuestra ruina.



La Argentina que Néstor recibió es muy parecida a la que nosotros recibimos y si algo tenemos que suerte es la experiencia".



"Voy a pelear, voy a confrontar todo lo que sea necesario y voy a cerrar con el Fondo el día que sepa que eso no condiciona el futuro de todos los argentinos. Esto esto lo digo con la convicción que lo digo porque tuve un maestro extraordinario", enfatizó Fernández.



Frente a la militancia y tras interrumpir varias veces su discurso para pedir atención médica a personas afectadas por el calor, el Presidente habló de la inflación y afirmó: "Me preocupa más que a ustedes. No tiene otra explicación que la especulación".



"Acá no es una problema de emisión monetaria, la base monetaria crece mucho menos que la inflación. ¿Saben cuál es? la concentración de la producción, la fijación de los precios por pocos operadores y frente a eso hay que plantarse, porque esto así no puede seguir, porque no es justo", remarcó.



También se refirió a los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y otros dirigentes de la oposición sobre la inflación y señaló: "Ahora se han dado cuenta la barbaridad que dicen y empiezan a hablar de la concentración de la producción de alimentos". NA



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.