Cristina Kirchner renunció a su sueldo de vicepresidenta

Lo hizo a través de una carta al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. En su mensaje, dejó una filosa crítica a los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, renunció este miércoles a su sueldo correspondiente. Lo anunció a través de una carta al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. La decisión fue tomada luego de que se restituyera la jubilación como expresidenta.



“Me dirijo a usted en mi carácter de Vicepresidenta de la Nación, para poner en su conocimiento mi decisión de renunciar a percibir los haberes correspondientes al cargo para el que fui electa junto al Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, a partir del 01 de abril del corriente año. En ese sentido, le solicito se sirva disponer lo pertinente para materializar dicha decisión”, expresó CFK en su carta.



La decisión obedece a que en el día de ayer, martes 16 de marzo, Cristina fue notificada por Anses de que a partir del 3 de marzo se le restituyó la asignación mensual vitalicia en su carácter de expresidenta, durante los períodos 2007-2011 y 2011-2015, de la cual "había sido ilegítimamente privada durante la administración de Mauricio Macri", añadió.



"Quiero dejar expresa constancia que, si bien de acuerdo a la normativa vigente tengo legítimo derecho a percibir mis haberes como Vicepresidenta de la Nación, es mi decisión renunciar al mismo, de la misma manera que lo hice con aquel que se me otorgó por sentencia judicial para que el impuesto a las ganancias no fuera descontado de mis dos asignaciones vitalicias".



Por último, dejó un mensaje filoso contra los jueces, asegurando que le correspondía no pagar Impuesto a las Ganancias "por asimilación legal de dichas asignaciones que perciben los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quienes como todos y todas sabemos, no pagan impuesto a las ganancias".


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.