Elecciones 2021: comienza la campaña electoral de cara al 14 de noviembre
El calendario electoral indica que este jueves arranca la campaña para las elecciones legislativas de término medio del próximo 14 de noviembre.
Las PASO del 12 de septiembre, a modo de gran encuesta nacional, dejó una grilla de partida de cara al próximo desafío electoral, integrada por los frentes y partidos políticos que superaron el 1,5% del piso de votantes exigido. El 14 de noviembre todos los distritos irán a las urnas para renovar la mitad de las bancas para la Cámara de Diputados de la Nación (127) y en ocho provincias también se votará un tercio del Senado nacional (24).
Los votos que sacó el oficialismo y la oposición en las PASO 2021
En las primarias, las listas de Juntos por el Cambio consiguieron casi 9 millones de votos a nivel nacional. Un 40,5%. El oficialista Frente de Todos sumó casi siete millones de votos, un 31,5%. El Frente de Izquierda, con 1,4 millón de adhesiones, se colocó como la tercera fuerza nacional. Un 6,3%.
Oficialismo y oposición apuntarán a los votantes que pegaron el faltazo en las internas. El 67,5% de asistencia (unos 22 millones de votantes sobre un padrón de 34 millones de electores) fue el menor registrado en una PASO, desde que este sistema para dirimir las pre-candidaturas debutó en 2011.
Las listas del Frente de Todos solo se impusieron en siete provincias. Quedaron relegadas por las listas de Juntos en distritos como Santa Cruz, La Pampa, Chubut, San Luis, Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, donde en 2019, el oficialismo nacional se había impuesto con comodidad.
La derrota del oficialismo en las PASO 2021
La mala perfomance del oficialismo impactó en el corazón del Gobierno nacional: empujado por Cristina Kirchner, Alberto Fernández debió rediseñar su gabinete de ministros. La vicepresidenta le propuso al gobernador de Tucumán (donde ganó el FdT), Juan Manzur, como remplazo de Santiago Cafiero. El Gabinete también se oxigenó con los ingresos de Aníbal Fernández y Julián Domínguez, entre otros.
La inflación interanual superior a los 50 puntos (igual que la dejada por el gobierno de Mauricio Macri) y los salarios rezagados estuvieron entre las razones del mal resultado del oficialismo en las PASO. Posiblemente también haya incidido en la debacle electoral el “daño autoinflingido” (expresión usada por Cristina Kirchner en su carta pública del 16 de septiembre) que implicó el escándalo del festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez en la residencia de Olivos durante la cuarentena dura. (Vía País)