Habla hoy Cristina Fernández de Kirchner: expectativa sobre su candidatura en 2023

El kirchnerismo activó el operativo clamor para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata presidencial en 2023. La Cámpora se puso al frente del acto de esta tarde en el estadio único de La Plata donde la vicepresidenta será única oradora.



Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy un acto en el estadio único Diego Maradona de La Plata para celebrar el Día de la Militancia, al que se espera que concurran unos 60.000 seguidores del kirchnerismo en el marco de un fuerte operativo de seguridad.



Cristina Fernández de Kirchner -que desde las 18 será la única oradora- posteó ayer en sus redes sociales un mensaje para el kirchnerismo que fue replicado por La Cámpora: "Este jueves se cumplen 50 años del regreso de Perón a la Argentina luego de 17 años de exilio. Nos vemos en La Plata #LaFuerzaDeLaEsperanza".



Esa celebración será la segunda actividad pública de la vicepresidenta tras el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio y luego de su participación en el plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el pasado 3 de noviembre último en el polideportivo municipal de Pilar. Se prevé que desde las primeras horas de la tarde, confluirán en el estadio platense el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, todo su Gabinete, y los principales dirigentes de La Cámpora de Máximo Kirchner.



También asistirán organizaciones enroladas en kirchnerismo; intendentes, funcionarios y legisladores nacionales y provinciales; las centrales sindicales CGT, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y el Foro de Empresarios del sector Pyme "Producción y Trabajo", entre otros. Los organizadores del acto por el Día de la Militancia pidieron a la gente que concurra con tiempo para garantizar un ingreso ágil al estadio, por el acceso ubicado en el cruce de la avenida 32 y 26.



"La seguridad es primordial para cuidar a Cristina" Fernández de Kirchner, remarcaron y, por esa razón, se dispuso la realización de "controles durante el desarrollo" del encuentro, "similares a los de un recital masivo", con dos anillos de seguridad y dispositivos tecnológicos para detectar metales. Con todo, el ingreso para el público general será libre y no se utilizará un sistema de pulseras o entradas.



El encuentro fue organizado para recordar el medio siglo del retorno de Perón a la Argentina tras 17 años de exilio después del golpe de Estado ocurrido en septiembre de 1955. Ayer, la Vicepresidenta se comunicó con el presidente Alberto Fernández tras conocerse que tuvo un cuadro de gastritis erosiva con signos de sangrado durante la cumbre de G20 en Bali, Indonesia.



En declaraciones radiales, el jefe de estado, confirmó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo llamó ayer cuando supo que tuvo un problema de salud. "Estaba preocupada por mi salud, cosa que agradezco y valoro muchísimo", ponderó el jefe de Estado.



La convocatoria al acto de hoy fue compartida hoy en redes sociales tanto por la agrupación La Cámpora, como por Unidad Ciudadana, distintos funcionarios y legisladores como Hugo Yasky, Mariano Recalde, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés "Cuervo" Larroque y el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales