El preocupante número que incomoda a Cristina Fernández de Kirchner

Una preocupante estadística que se conocerá entre el lunes y el martes pone en alerta al gobierno nacional e incomoda especialmente a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de la cantidad de trabajadores que, pese a tener ingresos, son pobres.



Este número volvió a subir en 2022 y se acercará nuevamente al 30%. De esta manera, se confirma que tres de cada 10 trabajadores son pobres pese a tener ingresos formales.



Se trata de un dato que hará público el Observatorio de la Deuda Social que coordina el sociólogo Agustín Salvia la semana próxima. En 2019, la cantidad de trabajadores pobres llegó a ser 27,8%. En 2020, si se considera a los cesanteados, subió a 31,3% en la pandemia. En 2021 bajó a 27,4%. En 2022 se acerca a 30%. El martes, la Universidad Católica Argentina (UCA) difundirá además su dato de pobreza general en una presentación que se realizará en esa casa de estudios.



No es un número inesperado para los expertos. Los salarios privados en blanco caen en lo que va del año 1,3%, mientras que bajan 1,5% en doce meses. Pero “los de abajo” son los que están peor. Para los trabajadores informales, la licuación inflacionaria es más profunda. Según Idesa, en lo que va de 2022, sus sueldos retroceden 9,8%, mientras que en el último año caen 4,4%. 



Un dato explica el desaliento global. En los cincuenta y siete meses que transcurrieron entre enero de 2018 y septiembre de 2022, según el Iaraf, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 7,7 sueldos; los públicos, 9,6 salarios y los informales, 12,5 sueldos. Esto últimos perdieron un año completo. 



También es un síntoma de por qué no alcanzó el rebote económico de 2021, luego de la cuarentena extendida. La gran recuperación laboral fue en el empleo informal y cuentapropista, el sueldo más afectado. El denominado trabajo en negro creció de 31,5% a 37,8% en doce meses en el segundo trimestre de 2022, el peor registro para esa tasa desde 2008.



La canasta básica alimentaria, que marca la indigencia, duplicó su valor en un año, según los datos de octubre del Indec. El experto de la Universidad Di Tella, Martín Rozada, pronosticó que el dato de pobreza del semestre entre mayo y octubre orillaría el 40% (39,7% para ser exactos). 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
POLÍTICA

El gobierno nacional echó al procurador del Tesoro Nacional que ni siquiera vive en Argentina

El gobierno nacional echó al procurador del Tesoro Nacional que ni siquiera vive en Argentina
El presidente Javier Milei pidió la renuncia de Rodolfo Barra por su postura contraria al ajuste fiscal y su cuestionada residencia en el exterior. Ricardo Manuel Rojas suena como sucesor.