Inflación: todos los aumentos que habrá en febrero
Nafta, prepagas, tarifas y alquileres. Para el segundo mes del 2023 se esperan subas en distintos servicios que complican los planes del Gobierno para frenar la escalada de los precios.
En febrero habrá siete aumentos que presionarán sobre los precios y el bolsillo. El segundo mes del año estará marcado por la suba de tarifas de luz y gas, medicina prepaga, nafta y alquileres, entre otros rubros.
A continuación, todos los aumentos que ya están confirmados y se darán desde los próximos días.
Medicina Prepaga
La suba será de un 4,91% para aquellos trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos.
En el caso de los afiliados que superen el tope anunciado, se aplicarán incrementos mensuales que regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que según se estableció sería de un 8,21%.
Naftas
A partir del acuerdo entre el Gobierno y las petroleras está pautada una suba del 4% para los combustibles que participan del programa Precios Justos, y que aumentarán 4% por mes hasta marzo de 2023, de acuerdo con lo anunciado oportunamente por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras un acuerdo alcanzado con las empresas petroleras.
Alquileres
Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 85,88%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
Tarifa de luz
La mayor suba será en las tarifas. Esto se debe a que muchos consumidores ya no contarán con los subsidios de gas y de luz.
De esta manera, los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles de ingresos altos y medios, percibirán en sus facturas un aumento promedio del 14% en el servicio eléctrico.
Leé también: Recta final para la quita de subsidios a las tarifas: más de 400.000 personas renunciaron a recibirlos
Tarifa de gas
Con respecto a la tarifa de gas, si bien está confirmado un incremento para febrero todavía no se determinó el porcentaje del aumento. La suba es en concepto de “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.
Empleo doméstico
En febrero las empleadas domésticas cobrarán el tercer aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Ese porcentaje será de un 5%, que se suma así al 8% de diciembre y al 7% recibido en enero. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022.
Los salarios correspondientes al próximo mes quedarán de la siguiente manera:
Personal para tareas generales: $ 628 la hora y $ 80.789,39 el mes, sin retiro; y $ 592 para hora y $ 72.652,80 el mes, con retiro.
Asistencia y cuidado de personas: $ 714 por hora y $ 90.031,20 el mes sin retiro; y $ 638 la hora y $ 80.789,50 por mes, con retiro.
Caseros: $ 638 por hora y $ 80.789,5 por mes.
Personal para tareas específicas: $ 676 por hora y $ 82.805 mensual, con retiro. Y $ 741 la hora y $ 92.176 por mes, sin retiro.
Supervisores: $ 782 la hora y $ 99.278,44 el mes sin retiro. Y $ 714 la hora, y $ 89.128 el mes, con retiro.
Telefonía, televisión e Internet
En el caso del rubro de las telecomunicaciones, el Gobierno autorizó una suba escalonada del 14,5% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, la cual está prevista que se aplique en cuatro cuotas durante el primer cuatrimestre del año.
(Fuente: TN)