Alberto Fernández ajusta la estrategia contra la Corte para sumar apoyos de los gobernadores

El Presidente analiza la posibilidad de ir solo contra Horacio Rosatti, titular del máximo tribunal.

El presidente Alberto Fernández se encuentra ajustando la estrategia que utilizará el oficialismo en Diputados para lograr el avance del juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, como también el temario para convocar a sesiones extraordinarias.



Tras presentar el pedido de enjuiciamiento en la Cámara Baja, el mandatario analiza cómo sumar más respaldos en el Congreso Nacional, luego de firmar el documento junto a menos gobernadores de los que pretendía.



El oficialismo no le daría un tratamiento exprés a su iniciativa contra los integrantes del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, luego de su fallo por los fondos coparticipables a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires



Las estrategia son, por un lado, llevar al recinto el pedido de juicio para los cuatro integrantes o, por el otro, a partir de la investigación que se desarrolle en el marco de la apertura de los sumarios, solo avance el del presidente del tribunal, Rosatti. 



Con esto, se abriría la posibilidad de sumar a alguno de los ocho gobernadores que no acompañaron la iniciativa, pero que cuestionan el fallo de la Corte.



También busca que la Comisión cite a los cuatro jueces a dar explicaciones ante los diputados. Con 16 propios miembros propios,  el oficialismo quiere intentar exponerlos ante la opinión pública.



Fernández se mantiene en contacto con el jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, y con la titular de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, lo que en el último día se vio interrumpido por la crisis en Brasil.



Los gobernadores que no firmaron el documento de pedido de enjuiciamiento fueron Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saa (San Luis) y Gustavo Sáenz (Salta), Mariano Arcioni (Chubut) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).



El oficialismo cuenta con 16 de los 31 votos de la Comisión y tendría garantizado la aprobación del dictamen. En el recinto, el Frente de Todos necesitaría 172 votos a favor para alcanzar los dos tercios, pero cuenta con 118.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales