Elecciones 2023

López Murphy: “Soy candidato a jefe de gobierno y voy a tratar de que Patricia Bullrich sea presidenta”

El líder de Republicanos Unidos anuncia que competirá en la Ciudad con críticas a la gestión de Larreta y explica por qué se inclinó por la titular de Pro en la interna nacional

La titular del PRO y precandidata a presidenta, Patricia Bullrich, cerró un acuerdo político con el líder de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, que contempla el trabajo conjunto y la integración de sus equipos, pero también podría implicar el apoyo del diputado de Republicanos Unidos a la candidatura presidencial de la ex ministra de Seguridad.



Ambos dirigentes anunciaron el entedimiento a través de sus redes sociales con la misma foto y un mensaje que advierte: "El potencial de Argentina es colosal e innegable. Con fuerza, coraje y compromiso, vamos a sacar nuestra Nación adelante y arrollar al kirchnerismo en las urnas".



El acuerdo entre Bullrich y López Murphy podría impactar negativamente en la interna del PRO, ya que Horacio Rodríguez Larreta había cerrado un acuerdo con el diputado antes de las elecciones legislativas de 2021 para que el dirigente de Republicanos Unidos participe de las PASO dentro del espacio de Juntos por el Cambio.



"Voy a ser candidato a jefe de gobierno y voy a tratar de que Bullrich sea presidente de la República. Lo hago pensando, sobre todo, en que el país necesita una gran transformación y un compromiso muy fuerte con las reformas. Además, nuestra base electoral nos está demandando eso. O sea no es una cosa arbitraria, sino que surge de una lectura cuidadosa de las circunstancias del país, del colapso productivo que vamos a vivir, producto de la crisis climática, y de una herencia muy gravosa. En ese contexto vamos a necesitar reformas profundas, un gran coraje y decisión, tenacidad para llevar adelante los cambios", indicó.



En plena campaña, Bullrich logró días atrás sumar una foto con alto impacto político en Mendoza junto a los radicales Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Facundo y Gastón Manes, Carolina Losada, Rodrigo de Loredo, Luis Naidenoff y Mariana Juri, a quienes se sumó Emilio Monzó, el diputado nacional de JxC y operador “antigrieta” que hasta ahora no se definía por ningún presidenciable del PRO ni de la UCR.



Los dirigentes de la UCR miran con recelo al titular del partido Gerardo Morales debido a su acercamiento a Horacio Rodríguez Larreta y pese a que el dirigente radical se lanzará el próximo 15 de marzo en el Gran Rex, desde su espacio tienen serias sospechas de que sea compañero de fórmula del jefe de Gobierno porteño.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales